¿Cómo elegir una mesa de soldadura?

Desde hace años se está profesionalizando el uso de mesas de soldadura en los talleres. Este tipo de mesas facilitan la fijación de piezas en diferentes ángulos de forma fácil y eficaz, reduciendo el tiempo de trabajo, aportando así un ahorro de costes y una mayor calidad de trabajo. 

Hoy en día es una herramienta imprescindible en cualquier taller.

Estas son las 7 características principales a tener en cuenta a la hora de valorar una mesa:

  1. Dimensión y peso que soporta
  2. Tipo de agujero y distancia entre ellos
  3. Espesor del tablero e índice de planitud
  4. Nitrurado
  5. Estructura de la mesa
  6. Diseño por lamas reversibles (doble vida tablero)
  7. COBOT

1. Dimensión y peso que soporta

Existe una amplia gama de mesas, que dependiendo del segmento al que están dirigidas, soportan desde 300 Kgs hasta 680 Kgs por pata.

También podemos elegir una estación de trabajo compacta y móvil para realizar trabajos que requieran polivalencia.

2. Tipo de agujero y distancia entre ellos

Es muy importante elegir el tipo de agujero que nos servirá para sujetar las piezas con las herramientas de sujeción.

El agujero standard es de 16mm de diámetro y la separación es de 50mm entre ellos. En este caso la mesa debe de estar calibrada y mecanizada a esta medida. Para trabajos  pesados es preciso una mesa con agujeros de 28mm de diámetro y 100mm de distancia entre ellos.

3. Espesor del tablero e índice de planitud

El espesor del tablero y el índice de planitud incide directamente en la calidad de la mesa. Para agujeros de 16 mm, el espesor requerido es de entre 12mm a 16mm. Para mesas con agujeros de 25mm, es decir, para trabajos pesados, es preciso un espesor de tablero de 25mm.

En relacion al índice de amplitud, también es un factor a destacar que no sobrepase los 0.03mm por cada 1000mm.

4. Nitrurado

Para trabajos de soldadura es totalmente recomendable elegir una mesa Nitrurada.

El Nitrurado es un tratamiento químico que se aplica en la superficie de la mesa para endurecerla. 

Con ello se consigue más dureza superficial, más resistencia al desgaste, más resistencia a la corrosión y evitar que las proyecciones de soldadura se adhieran.

Para soldadura se recomienda un endurecido de 58 a 62 HRC y un recubrimiento de nitruración con profundidad de capa de 0.01 a 0.02 mm.

5. Estructura de la mesa

Este es otro de los puntos clave para elegir una buena mesa para soldar. 

La construcción del bastidor tubular mecanizado proporciona una mayor planitud y rigidez torsional en comparación con los bastidores hechos solo de cartelas.

Una estructura tubular significa menos puntos altos y menos torsión en comparación con los diseños de cartelas soldadas. Además ofrecen mucha más resistencia.

Por otro lado, la construcción soldada de los diseños hechos solo con cartelas suele causar deformaciones y abultamientos en las esquinas y en el centro.

6. Diseño por lamas reversibles (doble vida tablero)

El diseño del tablero por lamas en caso de daño nos permitirá sustituir solo la parte afectada y no todo el tablero. Además, al ser reversible podemos darle doble uso, alargando así la vida útil de la mesa en comparación con una con tablero convencional.

Diseño lamas reversibles
cobot

7. Cobot

Desde hace unos años, y desde el crecimiento exponencial en la industria de la soldadura de uso de cobots en talleres, las estaciones de soldadura son un elemento fundamental para el uso de los robots colaborativos

Las estaciones de soldadura son la elección perfecta para aplicaciones de automatización que requieren configuraciones repetitivas con posicionamiento preciso.

10 equipos y herramientas para un taller de soldadura

Leer más

Imanes para soldar en ángulo: funcionalidades y características

Leer más

Modelos de antorcha para soldar: Descubre los diferentes tipos

Leer más

5 herramientas de soldadura imprescindibles

Leer más

Ventajas de utilizar mordazas para soldar, ¡toma nota!

Leer más

¿Conoces los 3 tipos de imanes para soldar que están triunfando? Te lo contamos

Leer más

Todo lo que debes saber sobre los sargentos

Leer más

Estas son las herramientas que necesitas para soldar, ¡toma nota!

Leer más
Contacta con nosotros