Guía-para-soldar-acero-galvanizado

Guía para soldar acero galvanizado

Guía para soldar acero galvanizado

En la soldadura del acero galvanizado deben tenerse en cuenta algunos aspectos muy importantes. En primer lugar el acero funde a unos 1.600ºC y la protección galvánica que lo protege (cinc) funde a unos 420ºC, hirviendo a los 905ºC. 

Desde Euroweld, empresa especializada en venta de herramientas de soldadura y accesorios para fijaciones,  te explicamos cómo soldar acero galvanizado correctamente.

Cómo soldar acero galvanizado

En una unión soldada, se produce la fusión de las dos piezas de acero que se quieren unir. Resulta obvio, entonces, que en una soldadura la protección galvánica del acero está hirviendo en forma de vapor. Asimismo, la protección galvánica se destruye (se quema) durante el proceso de soldadura tanto en la zona de unión como en las zonas adyacentes.

En segundo lugar, y no por ello menos importante, los vapores de cinc son altamente tóxicos para el cuerpo humano. Por ello, deben extremarse las medidas de seguridad procurando una eficaz ventilación y extracción de los humos de soldadura. Una consecuencia lógica de esta inevitable formación de vapores, es que mientras el baño de fusión esté líquido, los vapores irán saliendo a través de él, contaminando el gas de protección y como consecuencia produciendo poros en el cordón de soldadura. Quedando en el interior del cordón por no haber tenido tiempo de salir al haberse solidificado el baño de fusión. En muchas ocasiones estas porosidades también son superficiales

Por todo ello, nos permitimos aconsejar lo siguiente:

  • Utilizar el consumible adecuado al proceso y material a soldar
  • Eliminar previamente, por simple amolado, la protección galvánica de la zona a soldar y zonas adyacentes

 Con ello evitaremos:

  • La formación de vapores tóxicos
  • Soldaduras defectuosas

Una alternativa, para evitar porosidades, es utilizar el hilo tubular sin gas de Lincoln Electric Innershield NR211 MP, con su equipo adecuado, con el que se obtienen soldaduras sin poros de una sola pasada, sobre acero galvanizado.

q

Otra alternativa es usar el hilo tubular con gas de Oerlikon CitoFlux Galva:

qq
SOLDAR ACERO GALVANIZADO

Una vez terminada la soldadura, sea cual sea el consumible y el proceso utilizado, si se requiere protección galvánica de la soldadura y zonas adyacentes, debe procederse a aplicar esta protección, bien por medios electroquímicos o bien por medio de pinturas galvánicas (a base de cinc).

Ahora que sabes cómo soldar acero galvanizado, es momento de informarte que en Euroweld tenemos una amplia variedad de máquinas de soldadura. Puedes verlas en nuestra web o solicitar información en la sección de contacto.

Guía para soldadura de acero al carbono

Guía para soldadura de acero al carbono

La soldadura con electrodos revestidos SMAW sigue siendo una de las formas más comunes de soldadura al arco, pero la realización de una buena soldadura puede no ser fácil para alguien sin experiencia. A diferencia de la soldadura con hilo GMAW , la soldadura con electrodos revestidos requiere un nivel de habilidad más alto por parte del soldador. Este artículo ofrece 3 consejos básicos para tener en cuenta antes de proceder a la compra de material base y de electrodos para la soldadura de aceros al carbono, es una guía sencilla para usuarios que no cuenten con mucha experiencia bajo sus espaldas.

1. Es muy importante seleccionar un metal base de acero diseñado para soldar

Seleccionar el acero dentro de la “gama normal”, que incluye aceros con muy bajo contenido de fósforo y azufre por debajo de 0,035%. El Carbono tampoco debería exceder de 0,25%. La selección de estos aceros hará más fácil el proceso de soldadura ya que se pueden soldar a velocidades rápidas con mínimas tendencias a la fisuración. Si se están soldando aceros con composiciones químicas fuera de la “gama normal”, tendrán tendencia a fisurar, particularmente cuando se sueldan chapas gruesas y estructuras rígidas. Esto ocurre sobre todo en reparaciones donde la pieza a reparar no ha sido especialmente diseñada para ser soldada.

2. Elegir un electrodo y una posición adecuados y proporcional al metal base que va a ser soldado

 

A continuación se muestran las posiciones de soldadura más típicas, aunque siempre que se pueda, es recomendable soldar en posiciones en plano ya que aseguran una mejor calidad del cordón sobre todo si no se tiene experiencia.

Existen guías que pueden aconsejarle el diámetro adecuado para soldar en función del espesor del material a soldar así como los amperajes recomendados. 

Nota: según el fabricante estos valores pueden variar.

unnamed (3)

3. Elegir la calidad de electrodo para soldar acero carbono adecuado

 

Existen varias calidades de electrodos para soldar aceros al carbono. Estas cualidades se diferencian en la soldabilidad y sobre todo en la resistencia mecánica. A continuación mostramos las más comunes.

Electrodo E6013: comúnmente llamado electrodo de rutilo ya que está compuesto en parte por este mineral. Es un electrodo de uso general para todo tipo de soldadura de aceros, tiene una buena resistencia mecánica y un cebado y recebado muy buenos así como su desescoriado. Normalmente se puede usar con equipos de corriente continua DC y corriente alterna AC. Puede usarse en todas las posiciones.

Electrodo E7016: Este electrodo está recomendado sobre todo para la soldadura de estructuras metálicas. Por su tipo de recubrimiento es comúnmente llamado “básico de doble recubrimiento”. Tienen una mayor resistencia mecánica que los electrodos E6013 y muy buena soldabilidad sobre todo para soldaduras en plano y vertical ascendente. Por el contrario, suele tener un peor cebado que los electrodos E6013. Dependiendo del fabricante se usa con corriente continua DC +/-. Puede usarse en todas las posiciones.

Electrodo E7018: comúnmente llamados “básicos” por su cantidad de calcio en el recubrimiento. Este tipo de electrodos son los que mayor resistencia mecánica ofrecen, incluso a bajas temperaturas -40ºC. Son comúnmente usados para la soldadura de estructuras metálicas y soldadura de depósitos a presión. Pueden soldar en corriente DC y AC. Puede usarse en todas las posiciones.

Electrodo E7024: comúnmente llamados rutilos de gran rendimiento. Su aplicación principal es para la soldadura de grandes espesores. (a partir de 10 mm). Solo para posiciones en plano 1F y rincón en plano 2F.

Después de haber leído este post, esperamos que te veas capaz de realizar la soldadura de acero al carbono con electrodos revestidos. Esperamos que te hayamos ayudado y también te animamos a que nos contactes si necesitas alguna información en especial.

Participamos en la feria Metalmadrid noviembre 2021

Participamos en la feria Metalmadrid noviembre 2021

Los días 17 y 18 de noviembre se ha celebrado la tan esperada feria de MetalMadrid 2021, como ya se esperaba ha sido un éxito de participación ya que el pasado año por culpa de la pandemia no pudo celebrarse. 

Desde el stand de Euroweld han sido dos días muy intensos de visitas y demostraciones en vivo a un gran número de compañías interesadas en soluciones de soldadura, calentamiento por inducción y mesas de soldadura. Con mucho interés y pasión hemos estado compartiendo con los asistentes nuestros productos y resolviendo todas sus dudas.

Hemos estado esperando con mucha ilusión este día para presentar muchas novedades. A continuación comentamos las más destacadas:

Mesa de soldadura Rhino Cart

 

La Mesa Rhino Cart es un sistema móvil que permite la fijación y sujeción en soldaduras y fabricación. Tiene un tablero reversible con un tratamiento nitrurado y con unas dimensiones de 1.200 x 750 mm. Esta mesa rediseña las herramientas tradicionales para mejorar el rendimiento en la sujeción y fijación. Es muy útil para manejar cualquier construcción, reparación o trabajo de montaje. También para sujetar de forma rápida cualquier pieza y accesorios en cualquier punto de la superficie, almacenar sus herramientas y cargar con ellas gracias a su transporte.

Se presenta con dos kits de sujeción de piezas de 66 o 120 PCS.

Equipo de inducción Dawell DHI 100F

 

Dawell DHI 100F es un calentador de inducción portátil refrigerado por agua con antorcha de inducción de 4 o 6 metros diseñada para el calentamiento de materiales ferromagnéticos y conductores. Calentamiento de láminas metálicas, secciones, tubos y barras redondas, estructuras de marco para enderezar, formar, doblar, presionar, endurecer la superficie, descongelar y trabajos de forja.

Facilita la extracción de pernos oxidados y piezas viejas, además del calentamiento de tuberías de escape, pernos, tuercas y rodamientos. Es un dispositivo muy compacto, y con un diseño robusto. La alta potencia de salida y la facilidad de uso lo convierten en el equipo ideal para talleres de fabricación y reparación. Reemplaza la llama en la industria de reparación, lo que permite la implementación de la máquina en operaciones automatizadas.

Lincoln Electric

 

Lincoln Electric es líder mundial en el diseño, desarrollo y fabricación de productos de soldadura por arco, sistemas robóticos de soldadura por arco, equipos de corte por plasma , además en el mercado de soldadura fuerte y aleaciones. Desde Euroweld llevamos años ofreciendo las soluciones de Lincoln Electric a grandes distribuidores y grupos de compra ayudando así a que el producto Lincoln Electric pueda llegar a cualquier usuario 

Después de la jornada en la que hemos contado con muchos visitantes podemos concluir que ha sido todo un éxito, nos hace sentir muy orgullosos ver como va evolucionando nuestro sector y poder seguir formando parte de él. Estas ferias son muy importantes para estar al día de las últimas tecnologías y por lo tanto es muy importante apoyar este tipo de eventos. 

¡Formar parte de esta edición del MetalMadrid 2021 nos ha llenado de satisfacción y esperamos veros en la siguiente!

Build pro, nueva mesa de soldadura

Build pro, nueva mesa de soldadura

Euroweld Logistic trabaja año tras año para conseguir materiales innovadores y resistentes que permitan realizar cualquier trabajo de soldadura. Una de las últimas incorporaciones ha sido la mesa de soldadura para trabajos pesados BuildPro, una plataforma sólida, versátil y cómoda.

¿Qué ofrece esta práctica herramienta? Desde Euroweld, empresa de venta de herramientas de soldadura y accesorios para fijaciones,  te explicamos que puedes esperar de esta nueva mesa.

 

La nueva mesa de soldadura para trabajos pesados de Strong Hand Tools

 

Euroweld es la representante de la marca Strong Hand Tools en España, un fabricante consolidado en herramientas para soldar. Una de sus últimas incorporaciones ha sido la mesa de soldadura para trabajos pesados BuildPro, que permite realizar cómodamente cualquier tarea sin importar la posición de la pieza.  

Las técnicas de soldadura van evolucionando y requieren de medios más avanzados. Hay mucho trabajo detrás del diseño de esta mesa. Se ha diseñado para los tipos de soldadura más exigentes, facilitando una sujeción firme y precisa. Además, es reversible y transformable

Cada elemento está realizado con acero rectificado de 0,3 mm, perfecto para soportar el calor sin riesgo de deformación. Además, cada placa modular tiene taladros en los que colocar diferentes útiles. Con estos se puede fijar cada pieza en su posición ideal y así mejorar la calidad de los cordones. Además, al ser modulares, es posible cambiar la posición tantas veces como sea necesario sin esfuerzo. 

Una de las características más destacables de la mesa es su modularidad. Se puede utilizar de forma independiente (diseño de placa única) o unido a otras mesas. Así, se puede administrar mejor el espacio. Además, se hace posible trabajar con piezas de grandes dimensiones o con formas complejas.

 

¿Cómo funcionan las mesas de soldadura BuildPro?

 

Para conectar las mesas modulares es suficiente con unirlas por las esquinas. Las patas están preparadas para que encajen con facilidad. Una vez unidas, gracias al sistema “riel de soporte y cimentación”, se quedan firmemente fijadas. El trabajo será mucho más seguro y no habrá molestos movimientos que puedan arruinar la soldadura.  

La capacidad de trabajo de la nueva mesa de soldadura hace posible trabajar con pequeños proyectos o con otros a gran escala. Se pueden realizar soldaduras de pequeñas piezas y de otras de grandes dimensiones, como carrocerías de vehículos e incluso estructuras. 

 

Otros productos de Euroweld Logistic

 

En Euroweld Logistic disponemos de muchos productos especializados para suministrar lo que necesitan los soldadores profesionales. Hay herramientas y accesorios de todo tipo, que se adaptan a las necesidades laborales de cada empresa. 

Tenemos máquinas de soldar de diferentes tipos, listas para trabajar en las condiciones laborales más exigentes. No importa si se trata de un pequeño taller o de una gran empresa, disponemos de una gran variedad de equipos. Además, podemos facilitarte todos los consumibles que necesites, siempre de la más alta calidad, para que los cordones de soldadura sean efectivos. 

Si tienes alguna duda o quieres más información relacionada la nueva mesa de soldadura para trabajos pesados de Strong Hand Tools, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Un experto te asesorará y te indicará cuáles son las mejores opciones para tu empresa y cómo conseguirlas. 

¿Cómo funciona una máquina de soldar?

¿Cómo funciona una máquina de soldar?

Todas las máquinas de soldar tienen un mismo objetivo común, fundir metales para unir piezas. Los sistemas que se utilizan son dos, principalmente, la llama directa y la electricidad. Para la soldadura de estructuras y tuberías, las utilizadas principalmente son las eléctricas, de arco e inverter. Desde Euroweld, empresa de venta de herramientas de soldadura y accesorios para fijaciones,  te explicamos cómo funcionan.

 

¿Para qué se utiliza y cómo funciona una máquina de soldar?

 

Puede que la respuesta a la pregunta de para qué se utilizan las máquinas de soldar resulte muy evidente; fundir el metal de manera que se puedan unir firmemente dos o más piezas. Sin embargo, no todos los procesos son iguales, dependiendo del material y el objetivo de la soldadura.

Unión de piezas iguales con aportación del mismo material

En esta modalidad de soldadura se coloca una pieza junto a otra del mismo compuesto. A continuación, se funden los extremos y se aplica un extra de material con características muy similares como aportación.

Unión de piezas iguales sin aportación

Este tipo de soldadura no es muy común. Se coloca una pieza junto a la otra y se funden los extremos. Al enfriarse estarán unidos sin necesidad de aportar material.

Unión de piezas iguales con aportación diferente

La unión de piezas iguales con una aportación de material diferente es más común de lo que se cree. Al fundirse, se mezcla con los otros compuestos y crea una unión muy resistente.

Dos materiales diferentes

De forma excepcional, pueden unirse dos materiales diferentes. Es el caso de algunas aleaciones. Es una labor complicada y que habitualmente requiere condiciones especiales.

 

El funcionamiento de las máquinas de soldar

 

Las máquinas de soldadura por arco e inverter se valen de electricidad para alcanzar la temperatura adecuada y fundir el material. Si la pieza a soldar se calentase completamente, se fundiría al completo, así que todos estos aparatos disponen de elementos, gases y materiales que guían el haz eléctrico para controlarlo.

Para guiar el arco de luz se utilizan diferentes medios, dependiendo de si es soldadura con electrodo revestido o con aportación de material sin revestir. Además, se necesita aislar o controlar la acción de gases ambientales que pueden imposibilitar un cordón de calidad.

Soldadura por arco

Está compuesta por una máquina regulable en intensidad eléctrica que provoca un arco entre un electrodo revestido y la pieza. El conjunto crea una atmósfera controlada y protegida de la influencia de los gases oxidantes. Además, al fundirse, se crea una escoria que protege el cordón durante el enfriamiento. Esta se elimina con la ayuda de una herramienta y un cepillo de alambre.

Soldadura inverter

La máquina regula la intensidad de la electricidad que sale por una pistola situada al extremo de una manguera conectada a uno de los bornes del aparato. Esta, a su vez, contiene otra manguera anexa que aporta un gas inerte o una mezcla controlada de gases.

La boquilla de la pistola de las máquinas inverter permite controlar el haz. Lo hace por medio de un electrodo, que en algunos casos es también el material de aportación, y de un gas que crea una atmósfera favorable.

Ahora que sabes cómo funciona una máquina de soldar, te resultará más sencillo aprender a utilizar el equipo y detectar algunos errores habituales propios del desconocimiento. En Euroweld tenemos una amplia variedad de máquinas de soldadura. Puedes verlas en nuestra web o solicitar información en la sección de contacto.

Diferencias-entre-soldadura-MIG-y-MAG

Diferencias entre soldadura MIG y MAG

Diferencias entre soldadura MIG y MAG

A diferencia de otros equipos de soldadura, los de hilo continuo o semiautomáticos suelen estar designados con un nombre compuesto; MIG/MAG. ¿Qué quieren decir estas siglas? Desde Euroweld, empresa encargada de la venta de herramientas de soldadura, te explicamos cuáles son las diferencias entre soldadura MIG y MAG.

 

Principales diferencias entre la soldadura MIG y MAG

 

Para entender las principales diferencias entre soldadura MIG y MAG es necesario conocer lo que significan los términos. Esto permitirá ver con claridad que, aun utilizándose el mismo equipo, existe una gran diferencia.

Soldadura MIG

MIG son las siglas de Metal Inert Gas. Es decir, describe una soldadura en la que se aporta metal bajo una atmósfera de gas inerte. El gas inerte no reacciona químicamente con otros elementos químicos y no forman nuevos compuestos. Entre estos gases estarían el argón (Ar) y el helio (He)

Soldadura MAG

MAG son las siglas de Metal Active Gas. En este caso, la descripción es la de una soldadura en la que se aporta metal bajo una atmósfera de gas inerte combinado con gas activo en diferente proporción. El gas activo sí puede reaccionar químicamente con otros elementos durante la soldadura, actuando como agentes oxidantes o reductores. El dióxido de carbono (CO2) o el oxígeno (O2) son dos ejemplos.

 

¿Cuándo utilizar soldadura MIG y soldadura MAG?

 

Aunque muchos hablan de soldadura MIG para referirse a todos los tipos de soldadura con hilo continuo, no es así. En algunos casos se utiliza un gas inerte y en otros una mezcla que incluye gas activo. Las reacciones químicas que se dan al soldar pueden ser incompatibles con el metal con el que se trabaja.

También puede ocurrir lo contrario, que con diferentes mezclas de gas se pueda soldar un mismo material. Eso sí, la terminación no será la misma en todos los casos, siendo necesario elegir bien la mezcla cuando las tensiones vayan a ser considerables o la probabilidad de corrosión sea alta.

Los aceros inoxidables o al carbono se pueden soldar con MIG y MAG. En caso de utilizar MIG, el gas más habitual es el argón. Si se trata de MAG, la mezcla puede ser de argón con una parte comprendida ente el 2 % y el 18 % de CO2, dependiendo del material, del espesor y del amperaje del equipo. Para mejorar la soldadura, se puede aislar la base de la soldadura con gas inerte.

En el caso del aluminio, el cobre o las aleaciones, la soldadura se realiza sin gas activo. Es decir, se hace necesario emplear un gas inerte, como el argón. Cuanto más puro sea y menos impurezas contenga, mejor calidad se obtiene en el cordón.

Existen más materiales soldables por este medio y que no se han citado. En cada caso es necesario conocer las propiedades del metal para elegir la composición adecuada del gas. También hay que seleccionar el tipo de boquilla adecuado para el compuesto a sodar o el espesor del mismo y ajustar correctamente la potencia del equipo.

Estas son las diferencias entre soldadura MIG y MAG. Pero hay más factores que se deben tener en cuenta, además del tipo de gas. En Euroweld disponemos de distintos equipos de soldadura por hilo continuo. Puedes verlos todos en nuestra web y pedirnos asesoramiento para elegir el adecuado.

Cómo-elegir-mi-equipo-de-soldadura

¿Cómo elegir mi equipo de soldadura?

¿Cómo elegir mi equipo de soldadura?

A diferencia de otras herramientas, el equipo de soldadura precisa de algunos conocimientos, en algunos casos complejos, para trabajar con ellos. Es decir, antes de comprar uno hay que saber utilizarlo y también diferenciarlo correctamente. Así que, en primer lugar, te mostraremos los importante que es conocer la diferencia entre los distintos grupos para soldar que hay.

 

Elegir el equipo de soldadura según el tipo

 

No vamos a parar mucho en este punto ya que seguramente sepas que, aunque hay muchos tipos de equipos para soldar, su funcionamiento es totalmente diferente. Los más comunes son los de soldadura por arco (MMA), los de soldadura con electrodo de tungsteno y gas inerte (TIG), los de soldadura con hilo continuo (MIG) y los equipos de soldadura de plasma.

  • MMA. Equipo de soldadura para soldar por arco con electrodos recubiertos.
  • TIG. Utilizado principalmente para soldaduras con penetración y cordones finos y muy precisos. Es un medio habitual para trabajar el acero inoxidable, el acero al carbono, el aluminio o las aleaciones en general. Requiere de aportación manual de material.
  • MIG. Soldaduras de cordones exteriores en tuberías, así como de grandes superficies y grosores elevados. Utiliza gases inertes para la conducción del arco. Son muy empleadas en astilleros. La aportación se realiza mecánicamente.
  • Plasma. Soldaduras bastante precisas y que requieren de gas inerte, pero que necesitan de más temperatura y densidad energética que el equipo de TIG.

 

Elegir el equipo de soldadura según el funcionamiento

 

Tras saber el tipo de soldadura que se va a realizar, hay que seleccionar el equipo adecuado. No son lo mismo los trabajos puntuales que las jornadas completas todos los días. ¿Qué se ha de mirar en estos casos? Tomemos como ejemplo un equipo MMA.

Factor de servicio

El factor de servicio, también llamado «factor de marcha» o «ciclo de trabajo», determina el tiempo que puedes estar soldando a máxima potencia. En las especificaciones técnicas ha de aparecer este dato. ¿Cómo se mide?

Tomando como base diez minutos, el factor de servicio indica el porcentaje de esos diez minutos que se puede soldar con la máquina a máxima potencia. Por ejemplo, si una máquina de 200 amperios tiene un factor del 30 %, se pueden soldar tres minutos seguidos a máxima potencia antes de que la máquina se pare. Si no necesitas esos 200 amperios y trabajas solo con 100, los minutos crecen proporcionalmente. Es decir, en este caso se puede trabajar durante seis minutos.

Amperaje

El amperaje determina el tipo de soldadura que puedes hacer. Generalmente, al elegir una máquina, en las instrucciones se indica qué electrodos se pueden utilizar. El máximo del diámetro del electrodo está ligado a los amperios de la máquina.

 

¿Qué equipo de soldadura comprar?

 

En Euroweld Logistic te ponemos muy fácil la elección de tu equipo de soldadura. Tenemos varias secciones según el tipo de máquinas. Una vez que haces clic sobre la gama que más te interesa, verás todos los equipos que tenemos en esa categoría. Después, debajo de cada uno, se muestra una breve descripción con las características y los usos que se les puede dar. Y, si quieres algo más técnico, puedes hacer un nuevo clic sobre la fotografía de la máquina y ver todos los detalles técnicos.

imanes para soldar en ángulo

Imanes para soldar en ángulo: funcionalidades y características

Imanes para soldar en ángulo: funcionalidades y características

En la equipación de un profesional del metal no pueden faltar los imanes para soldar en ángulo. Bien sea para su uso en el taller o en la obra es necesario disponer de algunos. Solo con ellos se pueden mantener las diferentes piezas metálicas en su posición, sin la necesidad de buscar apoyos imposibles o recurrir a la ayuda de los compañeros para que las sujeten. Te explicamos cómo funcionan y cuáles son sus características principales.

 

¿Cómo funcionan los imanes para soldar en ángulo?

 

Los trabajos en bancada permiten fijar las piezas a soldar de manera que siempre queden perfectas. Sin embargo, hay situaciones en las que no es posible sujetar la pieza en la posición deseada o es necesario formar varios ángulos a la vez. En esos casos es imprescindible disponer de un juego de imanes para soldar.

Estos imanes de los que hablamos permiten fijar las piezas en su lugar mientras se dan los primeros puntos o pequeños cordones. Después, basta con tirar de ellos para quitarlos y terminar las soldaduras, ahora sin riesgo de que la composición pierda su forma.

 

¿Qué tipos de imanes para soldar en ángulo hay?

 

Hay muchos tipos diferentes de imanes para soldar en ángulo. Dependiendo de los trabajos que se vayan a realizar es interesante tener más de un modelo entre las herramientas de soldadura. Habrá casos en los que se tengan que unir más de dos piezas a la vez o sea necesario encontrar un ángulo específico. Tener un surtido permite realizar cualquier unión con facilidad. Estos son los más usados:

Escuadras de soldadura

Las escuadras son el tipo de imán más utilizado para fijar las piezas. A pesar de que el diseño está especialmente indicado para soldar piezas a 90°, permiten colarlas con seguridad en otros ángulos. La atracción de sus imanes es suficientemente fuerte como para fijarlos tanto en superficies planas como en tubos.

Escuadras extrafuertes

Para los trabajos que requieren una sujeción más intensa se han diseñado escuadras extrafuertes. Disponen de una palanca de ON/OF para iniciar la sujeción en el momento deseado.

Escuadras mini

Para trabajar con piezas pequeñas se han diseñado escuadras mini. Son igual de eficaces que las otras, pero con un tamaño reducido.

Imanes exteriores

Las escuadras tienen una forma perfecta para su colocación en la parte interna de la unión. Los imanes exteriores permiten la colocación exterior. Es perfecta para los casos en los que el espacio interno no es suficiente como para colocar la escuadra.

Imanes ajustables

Hay veces que la fijación requiere una posición especial. Para estos casos existen los imanes ajustables, capaces de abrir o cerrar el ángulo según se necesite.

Imanes A-Frame

Se les llama así por la forma de A que se forma en su estructura. Son los indicados para sujetar chapas. Sus imanes son planos y permiten una fijación total en las superficies lisas.

Para logra trabajo rápido y eficiente, es necesario disponer de las herramientas apropiadas. En Euroweld tenemos una amplia gama de imanes para soldar en ángulo. En nuestra tienda online disponemos de todas las herramientas necesarias para la dotación de cualquier profesional de la soldadura.

tipos de electrodos para soldar

Tipos de electrodos para soldar

Tipos de electrodos para soldar

¿Cuántos electrodos para soldar hay en el mercado? Lo cierto es que son tantos que sería sumamente complicado enumerarlos todos uno por uno. Sin embargo, si se agrupan por el tipo de revestimiento, es mucho más fácil identificarlos. Te mostraremos cuáles son los tipos de electrodos para soldar más comunes y qué ventajas ofrece cada uno.

 

Tipos de electrodos para soldar

 

Los electrodos de soldadura con arco están formados por un núcleo metálico y un revestimiento fundente. La parte interna se funde al soldar y se fusiona con el metal. La parte externa o recubrimiento también se funde, pero se acumula sobre el metal y se retira posteriormente. Sus funciones son las de crear las condiciones óptimas de trabajo, controlar el arco eléctrico y proteger el material.

Dependiendo de estos dos elementos, el tipo de metal y el tipo de revestimiento, se clasifican como básicos, celulósicos o de rutilo. No son los únicos, pero son los más utilizados porque se ajustan a los trabajos comunes de soldadura.

 

Electrodos de recubrimiento básico

 

Los de recubrimiento básico, también conocidos como electrodos de bajo Hidrógeno, son muy utilizados para la soldadura de estructuras y tuberías. Suelen contener varilla soldable de acero inoxidable o acero al carbono. Una vez terminado el cordón, la escoria es fácil de eliminar. Eso sí, saltar con fuerza, por lo que hay que ir bien protegidos. Estos son algunas propiedades:

  • Cordones más resistentes.
  • Buena calidad radiográfica.
  • Buena penetración en el metal.
  • Facilidad para eliminar el recubrimiento.

 

Electrodos de recubrimiento rutilo

 

Los electrodos de rutilo no están indicados para soldar grandes grosores o piezas que vayan a soportar fuertes presiones. Sin embargo, hay algunos campos en los que sobresalen, como la estética o las chapas con poco grosor. Estas son sus propiedades:

  • Cordones estéticos.
  • Menor probabilidad de perforación del material.
  • Facilidad para las soldaduras verticales.
  • Perfectos para iniciarse.

Electrodos de recubrimiento celulósico

Los electrodos celulósicos suelen utilizarse en las costuras de tubos con gran diámetro, tanto por la capacidad de penetración como la posibilidad de soldar descendentes verticales. Estas son las características principales:

  • Aptos para soldaduras descendentes en posición vertical.
  • Buena penetración.
  • Ata resistencia.
  • Buen precio.

 

¿Cómo diferenciar los distintos tipos de electrodos para soldar?

 

Un soldador experimentado puede diferenciar el tipo de electrodo de otro basándose en el color, la textura o los resultados del trabajo. Pero saber con detalle los porcentajes de aleación que contiene el metal o el recubrimiento es mucho más complicado. En este caso hay que fijarse en otro fator.

Los electrodos tienen unas letras y una numeración. Suelen llevar la impresión en la parte que se conecta con la pinza. Algunos tienen marcado el código en la parte descubierta del metal. Esta identificación sirve para conocer todas sus propiedades y para que tareas concretas están indicados. Si no está en el electrodo, se puede buscar en la caja o estuche que los porta.

 

¿Dónde encontrar los electrodos que tu empresa necesita?

 

En Euroweld Logistic disponemos de equipos y herramientas de soldadura, como los diferentes tipos de electrodos para soldar que se han mencionado.  En nuestra web puedes ver las propiedades de cada uno, para que sea más sencillo encontrar los que tu empresa necesita. Si tienes alguna duda, estaremos encantados de responder a tus preguntas y ayudarte.

máquina para soldar acero inoxidable

Máquina para soldar acero inoxidable: consejos

Máquina para soldar acero inoxidable: consejos

Salvo en algunas excepciones, la máquina para soldar acero inoxidable es la misma que se utiliza para soldar otros tipos de acero. Es cierto que hay máquinas más apropiadas para trabajar con este metal, pero las diferencias tienen más que ver con la técnica y con las características del material. Te explicamos todo esto con más detalle a continuación.

 

Características de la máquina para soldar acero inoxidable

 

La máquina para soldar acero inoxidable puede ser la misma que se utiliza para el resto de los materiales. No importa si es MMA, TIG o MIG. Eso sí, para un resultado óptimo es fundamental que la máquina esté puesta a punto y funcione con suavidad.

Por sus características, con el inoxidable es más difícil conseguir un cordón tan estético como el que se logra con el acero al carbono, especialmente en soldadura con arco y MIG. Esto puede ser un problema ya que, al tratarse de soldaduras principalmente orientadas a elementos estéticos y sanitarios, esas soldaduras han de quedar siempre perfectas. La pericia y la experiencia son básicas para lograr este objetivo, pero también lo son estos otros factores:

Punto de fusión

El acero inoxidable necesita una temperatura más baja para fusionar que el acero al carbono. Ese óptimo de calor llega de manera más brusca tras unos segundos soldando. Es preferible que las máquinas de soldadura estén configuradas con una potencia baja y subirla progresivamente para evitar una perforación a los pocos segundos.

Electrodo y pieza caliente

Es conveniente que la pieza no esté muy fría. Si se va a trabajar con electrodos, es muy importante calentarlos previamente en una estufa, así no habrá problemas para conseguir el arco sin que se pegue.

Purgar tuberías uso sanitario

El acero inoxidable se emplea mucho en elementos de alto valor estético y en áreas relacionadas con la producción y manipulación de medicamentos y alimentos. Dependiendo del sistema elegido para la soldadura, es posible que sea necesario eliminar el oxígeno y sustituirlo por un gas inerte. La soldadura en este caso será perfecta por ambas partes de la pieza.

Escoria electrodo

La escoria tiende a cristalizarse más rápido en este tipo de electrodos. Es habitual que estalle y salga disparada. Hay que protegerse bien para evitar quemaduras, especialmente los ojos.

Precio del material

El material para soldar inoxidable es más caro. Los electrodos y la varilla no son especialmente económicas. Si estás adquiriendo experiencia, puedes probar a soldar con acero al carbono o electrodos de soldadura con recubrimiento de rutilo. Deja las pruebas en acero inoxidable para cuando domines estos otros componentes.

Acero oxidable

El acero inoxidable también sufre oxidación. No es la común del hierro, sino una formada por óxido de cromo. Justamente esta capa protege la pieza de la oxidación común, dejando la pieza en un estado pasivo. Por lo tanto, antes de soldar, es importante la limpieza de la pieza. Solo así se garantiza que nada alterará sus características.

En Euroweld queremos que conozcas nuestras máquinas para soldar acero inoxidable. Están preparadas para realizar cordones perfectos con este y otros materiales, como el acero al carbono o el aluminio, entre otros. Entra en nuestro catálogo digital o consúltanos directamente por cualquiera de los medios indicados en la sección de contacto.