6 Diferencias entre una soldadora común y una inverter

6 Diferencias entre una soldadora común y una inverter

En el mundo de la soldadura, es crucial comprender las diferencias entre una soldadora común y una inverter. A primera vista, ambas herramientas pueden parecer similares, pero en realidad, tienen características y funciones distintas que pueden influir significativamente en el resultado final de tu trabajo.

Seis diferencias clave entre una soldadora común y una inverter a tener en cuenta

 

Tecnología de funcionamiento

La soldadora común utiliza un transformador para convertir la corriente eléctrica de la red en un voltaje adecuado para soldar. En cambio, la soldadora inverter utiliza tecnología electrónica avanzada para convertir la corriente de entrada en corriente continua de alta frecuencia, lo que permite un control más preciso del arco eléctrico.

Portabilidad

Las soldadoras inverter son considerablemente más ligeras y compactas que las soldadoras comunes, lo que las hace ideales para trabajos en lugares de difícil acceso o en exteriores. Su diseño portátil las convierte en la elección preferida para aquellos que necesitan movilidad en su trabajo.

Eficiencia energética

Las soldadoras inverter son más eficientes en términos energéticos que las soldadoras comunes. Gracias a su tecnología avanzada, consumen menos energía durante el proceso de soldadura, lo que se traduce en un menor costo operativo a largo plazo y en una menor carga para el sistema eléctrico.

Estabilidad del arco

La soldadora inverter ofrece una mayor estabilidad del arco eléctrico en comparación con la soldadora común. Esto se traduce en una soldadura más suave y uniforme, incluso en condiciones adversas o con materiales difíciles de soldar.

Versatilidad

Las soldadoras inverter suelen ser más versátiles en cuanto a los tipos de electrodos que pueden utilizar y los materiales que pueden soldar. Esto las hace adecuadas para una variedad más amplia de aplicaciones, desde trabajos de mantenimiento ligero hasta proyectos de fabricación industrial.

Control y ajustes

Las soldadoras inverter ofrecen una mayor variedad de ajustes y controles que las soldadoras comunes. Esto permite al soldador tener un mayor control sobre el proceso de soldadura, ajustando parámetros como la corriente, el voltaje y la velocidad de alimentación del electrodo de manera más precisa.

 

En resumen, aunque tanto las soldadoras comunes como las inverters cumplen la función básica de unir metales, las diferencias entre ellas en términos de tecnología, portabilidad, eficiencia energética, estabilidad del arco, versatilidad y control hacen que cada una sea más adecuada para ciertas aplicaciones y entornos de trabajo. Al comprender estas diferencias, podrás tomar decisiones más informadas al seleccionar la herramienta adecuada para tus necesidades de soldadura.

feria-ncc

Euroweld asiste a la feria NCC

Euroweld asiste a la feria NCC

Euroweld ha formado parte del conjunto de empresas presentes en la primera edición de la feria NCC que se celebró los días 27 y 28 de octubre. Un evento que reúne a la mayoría de los socios de cinco de las principales cooperativas ferreteras del país: Coinfer, Neopro (Comafe y QF+), Synergas e Ymás. Se trata de una feria destinada al sector de la ferretería y el suministro industrial en la que, como decimos, participan la mayoría de asociados, que representan prácticamente el 90% del consumo directo de estas cooperativas.

Los principales proveedores del sector, entre los que destaca Euroweld, exhibieron sus productos y soluciones más innovadoras ocupando los más de 300 stands que cubrieron la totalidad de los pabellones 3 y 4 del nivel 3 del recinto ferial de Valencia.

Un gran escaparate para la promoción de nuestros productos

 

Fue una ocasión perfecta para nosotros, para poder continuar con la promoción de nuestros equipos. Como, por ejemplo, nuestros equipos para el calentamiento por inducción. Máquinas diseñadas para el calentamiento rápido, altamente eficiente y seguro de cualquier pieza de metal. Equipos que ofrecen unas grandes ventajas ya que sustituyen al proceso por llama de gas y propano, permitiendo así que se lleve a cabo un proceso más seguro, pues se reduce el riesgo de daños por la llama, más eficiente y también más eficaz, ya que la pieza se calienta más rápidamente.

También contamos con productos de nuestro fabricante Lincoln Electric. No solo con equipos de soldadura, sino también con otros productos necesarios en cualquier proyecto de esta categoría como, por ejemplo, electrodos, hilos o equipamiento para el soldador como pantallas de protección para la cara.

Siendo una primera edición, el resultado de la feria fue muy positivo

 

Aunque aún hay margen de mejora, la feria puede calificarse de éxito. Acudieron aproximadamente la mitad de los socios y el nivel de organización fue bastante bueno, algo difícil de conseguir teniendo en cuenta que se trata de cooperativas. Esto implica unas dificultades notables para poner de acuerdo a tantos agentes y tan diferentes.

Para Euroweld, ha sido un acierto participar en esta feria con nuestro propio stand, ya que nos ha permitido incentivar la relación que tenemos con nuestros clientes y seguir estrechando lazos. Esto es algo que pone de manifiesto la necesidad de contar cada año con una feria como esta, pues permite una mayor interacción entre proveedores y ferreteros, lo que supone seguir estrechando lazos entre las cooperativas y sus socios, aunque aún hoy por hoy exista un largo camino por recorrer.

Euroweld feria Expocadena 2023

Euroweld presente en ExpoCadena 2023

Euroweld presente en ExpoCadena 2023

La asistencia a una feria industrial es una oportunidad única para los profesionales de cualquier sector de conocer las últimas novedades en su campo, establecer contactos comerciales y conocer nuevas empresas y tecnologías. Ya sea que se trate de una feria local, nacional o internacional, la asistencia a una feria industrial puede ser una experiencia muy enriquecedora para cualquier persona que desee expandir sus conocimientos y su red de contactos.

El pasado 24 de febrero Euroweld estuvo presente en ExpoCadena, la feria privada de Ehlis. Fuimos parte de un evento que reunió a proveedores y asociados de Cadena 88. Concretamente, 322 empresas participaron como expositoras en los más de 30.000 metros cuadrados del recinto.

Una de las principales ventajas de haber asistido a una feria como esta, ha sido la posibilidad de conocer de primera mano las últimas novedades que presentaron los distintos asociados que han participado durante los dos días de duración de la feria. Además, otra de las ventajas que ha supuesto asistir a esta feria ha sido la oportunidad de establecer nuevos contactos con otras empresas. Con respecto a la feria anterior, la feria ha aumentado en más de un 8% en número de expositores. Esto ha significado reunir a una cantidad mayor de profesionales, y nuevas y más oportunidades de establecer contactos con proveedores, clientes y posibles socios comerciales de una manera más eficiente.

En definitiva, hemos podido aprovechar la oportunidad de presentar una gran variedad de productos, así como de distintas novedades, ante un público que cada año crece y se muestra más interesado por los avances del sector.

que diferencia hay entre soldadura mig y tig

¿Qué diferencia hay entre la soldadura MIG / MAG y TIG? ¡Te lo contamos aquí!

¿Qué diferencia hay entre la soldadura MIG / MAG y TIG? ¡Te lo contamos aquí!

La soldadura MIG y TIG son dos técnicas populares utilizadas para unir metal. Ambas técnicas ofrecen soluciones de soldadura de alta calidad, pero cada una tiene sus propias fortalezas y debilidades que deben ser consideradas al elegir la técnica adecuada para un proyecto específico.

 

¿Qué diferencia hay entre soldadura MIG y TIG?

 

La soldadura MIG MAG, es una técnica de soldadura en la que utiliza un electrodo de metal que se alimenta continuamente a través de un hilo. La soldadura MIG MAG es ideal para proyectos de gran escala debido a su rapidez y eficiencia, y es adecuada para una amplia variedad de materiales, incluido el acero inoxidable, el aluminio y el cobre.

Por otro lado, la soldadura TIG, también conocida como soldadura por arco de tingsteno, es una técnica de soldadura por arco que utiliza un electrodo de tungsteno no consumible y un gas de protección inerte para proteger el baño de la soldadura. La soldadura TIG ofrece un control preciso y una calidad de soldadura uniforme, lo que la hace ideal para proyectos de precisión y aplicaciones críticas. Sin embargo, la soldadura TIG es un proceso más lento y requiere habilidades manuales especializadas, lo que la hace más adecuada para proyectos más pequeños y de menor escala.

 

En términos de costes y calidad, ¿qué diferencia hay entre soldadura MIG MAG y TIG?

 

En términos de costo, la soldadura MIG/MAG es generalmente más asequible que la soldadura TIG debido a la menor cantidad de equipo y materiales requeridos. La soldadura MIG MAG también requiere menos habilidades manuales, lo que la hace más adecuada para principiantes o trabajadores menos experimentados.

En términos de calidad de soldadura, la soldadura TIG ofrece una calidad de soldadura uniforme y un control preciso, lo que la hace ideal para proyectos críticos y de alta precisión. Por otro lado, la soldadura MIG MAG ofrece una rapidez y eficiencia superiores, lo que la hace ideal para proyectos de gran escala.

En conclusión, la elección entre soldadura MIG y TIG dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto. La soldadura MIG es ideal para proyectos de gran escala y para principiantes, mientras que la soldadura TIG es adecuada para proyectos de precisión y críticos. Cualquiera de estas técnicas puede ofrecer soluciones de soldadura de alta calidad, pero es importante tener claro desde el principio qué clase de proyecto vamos a abordar. Puedes contactar con nosotros para cualquier consulta que desees resolver.

10 equipos y herramientas para un taller de soldadura

10 equipos y herramientas para un taller de soldadura

Si te interesa la soldadura a nivel general, probablemente hayas escuchado que es un proceso costoso, pero la verdad es que solo hay unas herramientas en concreto que son totalmente necesarias, ¿quieres conocerlas?

En este nuevo post de Euroweld, empresa especializada en venta de herramientas de soldadura y accesorios para fijaciones, vamos a mencionarte 10 equipos y herramientas para poder abrir un taller de soldadura.

 

Equipos y herramientas para un taller de soldadura:

 

Máquina de soldar

El equipo básico para un taller, debe ser robusta, fuerte, con un alto rendimiento y régimen de trabajo. 

Una buena máquina de soldar debe ser capaz de trabajar varios tipos de soldadura como MIG MAG, TIG, MMA, ya que son las más habituales y las que tienen más demanda entre las empresas.

En nuestra sección de equipos de soldadura encontrarás una gran variedad de productos adaptables a todas las necesidades.

Máquina de soldar Inverter

Te recomendamos que añadas una Inverter en tu lista de equipos y herramientas para un taller de soldadura, pequeña y ágil, ideal para los trabajos y proyectos que requieren movimiento o debas salir del taller.

Una soldadora Inverter está indicada por su fácil manejo, fácil uso y libertad de acción. No necesita tanta energía como otras para realizar el trabajo y solo debes estar pendiente de la tensión de entrada.

Mesa de soldar

Soldar en el suelo es poco práctico, incómodo e incluso puede poner en riesgo tu propia seguridad. Antes de comenzar un proyecto de soldadura, debes encontrar una superficie sólida en la que ponerte a trabajar. Puede ser un banco de trabajo tradicional o una mesa de soldadura, pero lo ideal es hacerte con una buena mesa de soldar.

También hay en el mercado varias mesas portátiles para que puedas utilizarlas fuera de tu zona habitual de trabajo, puedes consultar todos nuestros accesorios aquí.

Tornillo de Banco

Un Tornillo  de Banco está  ubicado en la mesa de trabajo de tu taller es parte de tus necesidades básicas. Te recomendamos que sea fuerte, de tamaño mediano o grande, y si la puedes fijar mucho mejor.

Te tocará realizar trabajos de soldadura donde debes sujetar las piezas y mantenerlas fijas y allí entra la prensa para realizar su trabajo.

Amoladora

Las amoladoras son tan versátiles que no puedes completar un proyecto de soldadura sin uno, por ello, lo hemos añadido a nuestra lista de 10 equipos y herramientas para un taller de soldadura. Sus usos habituales van desde moler, para alisar la soldadura o cortar un trozo de metal.

Sargentos

Los Sargentos son esenciales en tu lista de equipos y herramientas para un taller de soldadura, sirven para mantener tus piezas de trabajo juntas y que puedas soldar correctamente. Necesitarás varios de ellos, dependiendo de cuántas piezas, necesite tu proyecto, una vez que cortas tus piezas y las juntas, es cuando usas las abrazaderas de soldadura para unirlas y poder soldar.

Cepillo metálico

Un cepillo de metal es algo que necesitarás si estás utilizando un proceso de soldadura que crea escoria ya que la  soldadura MMA deja escoria.

Este revestimiento de escoria se crea durante el proceso de soldadura porque actúa como agente de protección y con los cepillos metálicos podrás limpiarlo a la perfección.

Escuadras

Las escuadras en un taller de soldadura son imprescindibles, con ellas te asegurarás que los trabajos queden ajustados y cuadrados a 120, 90, 45, 30 etc.. grados antes de soldar.

También te sirven de apoyo para marcar y medir tus proyectos, usando su escala graduada.  Es recomendable que tengas una o dos en tu taller para empezar.

Limas de metal

Una vez que termines un proyecto, observarás muchas imperfecciones de metal que debes suavizar para lograr un acabado profesional. Para las cosas pequeñas, una lima de metal es la herramienta ideal.

Equipo de seguridad

  • Gafas: para evitar proyecciones y otras pequeñas piezas de metal, vuelan por todas partes, incluso debajo de la pantalla de soldadura.
  • Guantes de soldadura: ten en cuenta que la temperatura del arco cuando se suelda alcanzará los 5.000 ºC.
  • Pantalla de soldadura: si puedes hacerte con una automática, podrás ver las piezas de trabajo y las herramientas con mayor claridad antes de comenzar a soldar, aumentando tu precisión y reduciendo el riesgo de errores.
  • Delantal de cuero: Te protegen de quemaduras de virutas, de la radiación, de la soldadura y puedes llevar tus herramientas más usadas contigo.

En Euroweld somos expertos en equipos de soldadura, si tienes alguna duda sobre los equipos y herramientas para un taller de soldadura que te hemos comentado anteriormente, puedes ponerte en contacto a través de nuestra página web y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Qué es el calentamiento por inducción?

¿Qué es el calentamiento por inducción?

El calentamiento por inducción toma la corriente de la red, la convierte en frecuencias adecuadas para aplicaciones específicas y la utiliza para crear calor controlable en cualquier material conductivo. ¿Quieres conocer más sobre este proceso? ¡Continúa leyendo!

En este nuevo post de Euroweld, empresa especializada en venta de herramientas de soldadura y accesorios para fijaciones, vamos a contártelo todo sobre que es el calentamiento por inducción, los beneficios y sus características.

 

¿Qué es exactamente calentamiento por inducción?

 

El calentamiento por inducción está diseñado para el calentamiento rápido, altamente eficiente y seguro de las piezas metálicas. Es un calentamiento uniforme y estable donde la superficie de la parte calentada no se sobrecalienta más de la temperatura requerida. El sistema de calentamiento por inducción es de alta eficiencia energética, permitiendo la posibilidad de calentar a una temperatura de superior a los 800°C.

Entre los beneficios del calentamiento por inducción encontramos claras mejoras en las tasas de productividad ya que la inducción es muy rápida: el calor se genera directa e instantáneamente en la pieza (por ejemplo, más de 800ºC en menos de un segundo en algunos casos).

unnamed (1)

Por supuesto, otro de los beneficios recae directamente sobre la calidad del producto, pues la pieza tratada nunca entra en contacto directo con una llama u otro elemento de calor. Siendo esta forma de calentar, más segura sencilla y eficiente.

Este sistema de calentamiento te permitirá mejorar en gran medida tus trabajos de soldadura. No solo realizas tu trabajo en las mejores condiciones de productividad o eficiencia energética, sino que también repercute en una mayor calidad del mismo. En nuestra página web puedes ver distintos calentadores como el Dawell DHI – 45F, calentador de inducción sinónimo de mayor seguridad y mejores condiciones de trabajo para los soldadores, que podrán dar solución a tus actividades empresariales.

unnamed

Conoce nuestras herramientas Dawell CZ, donde disponemos calentadores de inducción especializados para los segmentos del automóvil y la industria de soldadura en general, como caldererías y fabricantes de estructura metálica.

Descarga el catálogo de calentadores por inducción aquí.

Esperamos haberte ayudado con nuestro artículo a entender qué es el proceso de calentamiento por inducción, qué beneficios tiene y sus principales características. Para más información puedes consultar en nuestra web el apartado de calentamiento por inducción.

¡Descubre todas las partes de un equipo de soldadura!

¡Descubre todas las partes de un equipo de soldadura!

Un equipo de soldadura es la definición del conjunto de componentes necesarios para soldar, siendo la máquina la parte más importante para el proceso de soldadura por arco eléctrico. Es muy habitual utilizarla para diversos trabajos, ¿conoces cuáles son sus partes?

En este nuevo post de Euroweld, empresa especializada en venta de herramientas de soldadura y accesorios para fijaciones, vamos a contarte todas las partes de un equipo de soldadura para que las puedas diferenciar la próxima vez que vayas a utilizarlo.

Partes de un equipo de soldadura

 

Es importante conocer las diferentes partes que se utilizan al adquirir una nueva máquina de soldar. A continuación, ponemos nombre a los distintos componentes:

Equipo de soldadura: Es la parte más importante del equipo, el elemento que convierte la corriente alterna en continua para poder soldar. La unión de estos se logra gracias a la fundición de ambos materiales con o sin material de aporte.

Toma de corriente: Siempre encontrarás una toma de corriente eléctrica, monofásica o trifásica , de esta manera existe la posibilidad de soldar en casi cualquier parte, pudiendo conectar el aparato incluso en un generador si se tiene que utilizar al aire libre.

Portaelectrodo (MMA), antorcha MIG MAG y/o antorcha TIG: Es el cable donde se conecta el consumible. Será de un tipo o de otro dependiendo del proceso (MMA, MIG/MAG o TIG). Tiene la función primaria de soportar el consumible, ya sea electrodo, hilo o Tungsteno, garantizando un buen contacto eléctrico para el paso de la corriente. Además, debe garantizar un aislamiento eléctrico suficiente para el soldador.

Cable de masa: Se encarga de cerrar el circuito eléctrico para el paso de corriente.

Materiales de aporte: Son aquellos elementos que se utilizan para realizar los cordones de soldadura, cada uno debe cumplir con los requisitos de calidad y resistencia mecánica exigidos por la norma o especificación del fabricante. Dependiendo de la técnica utilizada pueden ser:

– Electrodos para la soldadura con equipos MMA.
– Bobinas de alambre continuo para la técnica de soldadura con equipos MIG MAG.
– Varillas para la soldadura con equipos TIG.

Componentes adicionales en las partes de una máquina de soldar:

– Botón de ON/OFF.
– Regulador de corriente y/o voltaje.
– Bornes para la conexión de los cables.
– Cable de masa.
– Reguladores para ajustes finos, de cebado, final de arco, etc.
– Botella de gas en el el de MIG MAG y TIG.

Protección y seguridad: No está en el grupo literal de las partes de un equipo de soldadura pero son indispensables para efectuar cualquier tipo de trabajo. Se debe utilizar una pantalla de soldadura, existen actualmente varios tipos en el mercado: de mano, fotosensible o de cabeza.

Además de proteger los ojos también es importante proteger las demás partes del cuerpo, esto lo podemos llevar a cabo con unos guantes de cuero, ropa ignífuga, protección para los oídos, mascarillas, botas homologadas y unas gafas de seguridad.

Herramientas adicionales:

 

Hay que tener en cuenta 3 herramientas adicionales a contemplar en las partes de una máquina de soldar. Ellas son la piqueta, el cepillo de alambre y la radial pequeña. Utilizarlas te permite exprimir al máximo las posibilidades de las partes de un equipo de soldadura, además de hacer un trabajo más profesional y limpio.

Esperamos haberte ayudado a descubrir todas las partes de un equipo de soldadura, si estás buscando el tuyo es importante que tengas en cuenta las instrucciones del fabricante para poder evitar accidentes. En Euroweld, somos expertos en equipos de soldadura, si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto a través de nuestra página web y nuestro equipo de comerciales te contestará rápidamente.

Guía-para-la-selección-de-electrodos-inoxidables

Guía sencilla para la selección de electrodos inoxidables

Guía sencilla para la selección de electrodos inoxidables

Para tomar la correcta decisión de cuál es el equipo de corte por plasma más adecuado a nuestras necesidades, antes, debemos hacernos una serie de preguntas.

Desde Euroweld, empresa especializada en venta de herramientas de soldadura y accesorios para fijaciones, te explicamos cómo seleccionar los electrodos inoxidables.

¿Cómo seleccionar los electrodos inoxidables?

El elemento de aleación más importante en el acero inoxidable es el Cromo. Un alto contenido en Cromo da como resultado resistencia a corrosión y a temperatura. El ataque por corrosión de estos aceros se previene con una capa muy fina y compacta de óxido de Cromo en la superficie del acero. Para que el acero sea inoxidable se necesita un mínimo de 12-14% de Cromo, y una superficie limpia y lisa. Cuanto mayor contenido de Cromo, mayor resistencia a la corrosión.

Los diferentes tipos de acero inoxidable tienen un % de Cromo entre el 12 y el 30%. Para tener mejores propiedades mecánicas e incluso mayor resistencia a la corrosión se añaden otros elementos como el Ni, Mo, Ti y Nb. El Ni se utiliza hasta un 20%, mientras que el Molibdeno hasta un 5%.

Cuáles son los electrodos inoxidables más comunes?

LINOX 308L

Características superiores:

  • Electrodo rutilo de acero inoxidable para soldadura de 304L o aceros equivalentes.
  • Buena apariencia del cordón.
  • Mínimas proyecciones y alta resistencia a porosidad.
  • Excelente mojado del baño, sin mordeduras.
  • Fácil eliminación de la escoria.
  • Soldable en CC y CA.
  • Disponible también en PROTECH envasado al vacío.

Aplicaciones Típicas:

  • AISI 301, 302, 304, 304L, 308 y 308L.
  • Aceros inoxidables austeníticos estabilizados Ti y Nb.
  • Las aplicaciones incluyen arquitectura y fabricación general.

 

LINOX 316L

Características superiores:

  • Electrodo rutilo-básico, todas posiciones, para soldadura de 316L o de aceros inoxidables equivalentes.
  • Apariencia de cordón muy suave.
  • Fácil eliminación de escoria. Alta resistencia a la porosidad.
  • Excelente mojado del baño, sin mordeduras.
  • También disponible en PROTECHTM Vacuum Pack (envasado al vacío).

Aplicaciones típicas:

  • Electrodo rutilo -básico, todas posiciones, para soldadura 316L o de aceros inoxidables equivalentes.
  • Ampliamente utilizado por su buena resistencia a picaduras, muchos ácidos y corrosión en general.

 

LIMAROSTA 304L

Características superiores:

  • Electrodo rutilo-básico, todas posiciones, para soldadura de 304L o aceros inoxidables equivalentes.
  • Apariencia suave del cordón.
  • Escoria auto-eliminable.
  • Excelente mojado del baño, sin mordeduras.
  • Alta resistencia a la porosidad.
  • Soldable en CA y CC.

Aplicaciones típicas:

  • Electrodo rutilo-básico, todas posiciones, para soldadura de 304L o aceros inoxidables equivalentes.

 

LIMAROSTA 316L

Características superiores:

  • Electrodo rutilo-básico, todas posiciones, para soldadura de 316L o de aceros inoxidables equivalentes.
  • Nivel mínimo de Mo 2.7 %.
  • Apariencia del cordón muy suave.
  • Escoria auto-eliminable.
  • Excelente mojado del baño, sin mordeduras.
  • Alta resistencia a la porosidad.
  • También disponible en Sahara Ready Pack (SRP) (sellado al vacío).

Aplicaciones típicas:

  • Electrodo rutilo básico, todas posiciones, para soldadura de 316L o de aceros inoxidables equivalentes.

 

LIMAROSTA 312

Características superiores:

  • Electrodo rutilo-básico, todas posiciones, alta aleación en CrNi.
  • Excelente para soldadura de reparación. Soldadura de aceros difícilmente soldables y de elevada resistencia mecánica: aceros tempLables, de ballestas, de alto límite elástico, rápidos.
  • Apropiado para capa intermedia en recargues duros.
  • Excelente soldabilidad y eliminación de escoria.
  • Disponible también en Sahara Ready Pack (SRP) (sellado al vacío).

Aplicaciones típicas:

  • Apropiado para capa intermedia en recargues duros.

 

LINOX 309L

Características superiores:

  • Electrodo rutilo sobrealeado CrNi, para todas las posiciones.
  • Para soldadura del acero inoxidable con acero al carbono y plaqueado de acero inoxidable.
  • Excelente apariencia del cordón.
  • Excelente eliminación de escoria. Alta resistencia a la porosidad. Excelente mojado de paredes, sin mordeduras.
  • Disponible también en PROTECHTM Vacuum Pack (envasado al vacío).

Aplicaciones típicas:

  • Metales disimilares (Acero suave o de baja aleación con Acero Inoxidable CrNi ó CrNiMo).
  • Plaqueado de acero suave o de baja aleación.
  • Capas intermedias.

Ahora que sabes cómo seleccionar los electrodos inoxidables, puedes encontrar más información en nuestra página web. Ponte en contacto con nosotros y te contactaremos lo más pronto posible.

Guía-para-comprar-un-equipo-de-corte-por-plasma

Guía para comprar un equipo de corte por plasma

Guía para comprar un equipo de corte por plasma

El proceso de corte por plasma puede ser complementario para trabajos especiales como producción de pequeñas series, consecución de tolerancias ajustadas o la mejora de ciertos acabados.

Para tomar la correcta decisión de cuál es el equipo de corte por plasma más adecuado a nuestras necesidades, antes, debemos hacernos una serie de preguntas. Desde Euroweld, empresa especializada en venta de herramientas de soldadura y accesorios para fijaciones, te explicamos cómo realizar la compra de un equipo de corte por plasma correctamente.

Diferencias entre equipos de plasma y sopletes

 

Hay que recordar que los equipos de plasma tienen grandes ventajas en relación con el corte por oxiacetileno (soplete). A continuación vamos a recordar las más importantes.

  • El corte oxiacetilénico, (soplete) solo corta acero. El corte por plasma es capaz de cortar también aceros inoxidables y aluminio además de aceros.
  • El plasma es más versátil y seguro al no ser necesario llevar botellas de gas.
  • El corte por plasma es más fácil de usar, ya que no requiere de tanta habilidad como el corte por oxiacetileno.
  • Mayor productividad para espesores de hasta 30mm. El corte por plasma es más rápido siempre que se use el equipo adecuado.
  • Mejor acabado y menor calentamiento de la pieza, evitando deformaciones, sobre todo en espesores pequeños.

¿Qué plasma debo comprar?

 

Una vez hemos decidido incorporar un equipo de plasma en nuestro taller, hay que hacerse varias preguntas a fin de adquirir el equipo que cumpla nuestras expectativas.

Es importante recordar que todos los equipos de plasma necesitan un compresor de aire que oscila entre 6 y 7,5 Bar en función del espesor a cortar. Algunos, incluso llevan el compresor incorporado. A continuación, te proponemos una serie de preguntas a las que debes dar respuesta para escoger el equipo adecuado para ti.

1. ¿Qué espesor y material voy a cortar?

 

En el mercado existen diferentes equipos con potencias que básicamente definen la capacidad de corte, los más habituales oscilan de capacidades de corte de 8mm a 35mm.

Es muy importante no comprar el equipo en función de la capacidad máxima de corte ya que eso hará que siempre lo estemos usando al máximo de su capacidad, pudiendo incluso hacer que pare por seguridad (factor marcha). Eso quiere decir que si tengo que cortar regularmente espesores de 25 mm, debo comprar un equipo con una capacidad de corte de por lo menos 35-40 mm.

unnamed

2. ¿Conozco el voltaje de entrada y tipo de corriente?

 

En el mercado existen varios plasmas monofásicos a 220V y trifásicos a 380V. Normalmente la entrada de potencia nos da una idea de la capacidad de corte de estos.

Para voltajes de 220V monofásicos podemos encontrar equipos como los Lincoln Electric PC 208-210 con capacidades de corte de hasta 10mm. La ventaja de estos equipos es que podemos usarlos en infinidad de puestos de trabajo y no dependemos de tomas trifásicas, además, tienen un peso de 18 Kg con lo que los hace más versátiles. Por el contrario, estamos limitados en capacidad de corte.

Para voltajes de 380V trifásicos podemos encontrar equipos como los Tomahawk 1025 y 1538 con capacidades de corte de hasta 40 mm con un peso de 22 Kgs a 34 Kg.

Finalmente hay que añadir que actualmente estos equipos de plasma nos ofrecen también alternativas de “chaflanado” y “taladro”.

unnamed (2)

Ahora que sabes cómo elegir el equipo de corte por plasma adecuado para ti, es momento de informarte que en Euroweld encontrarás una amplia variedad de equipos de plasma que podrás ver en nuestra web o solicitar información en nuestra sección de contacto.

Guía-rápida-para-la-soldadura-de-aluminio

Guía rápida para la soldadura de aluminio

Guía rápida para la soldadura de aluminio

En los últimos años se ha extendido el uso de aluminio como material de fabricación en todo tipo de industrias y diseños, desde vehículos industriales hasta sencillos objetos domésticos. Como resultado de esta demanda, la necesidad de soldar aluminio ha aumentado en igual medida. Entre las causas que hacen atractivo el aluminio como material de diseño industrial están su peso ligero y su excelente resistencia a la corrosión.

La fabricación de este material se ha vuelto habitual en talleres de todo tipo, así como el conocimiento de las técnicas requeridas para soldar este metal a menudo misterioso y difícil. Desde Euroweld, empresa especializada en venta de herramientas de soldadura y accesorios para fijaciones, te explicamos cómo soldar aluminio correctamente.

Boquillas de corriente

 

Con el calor, el aluminio dilata más que el acero. Por este motivo el diámetro de la boquilla de corriente para aluminio debe ser mayor que el correspondiente al mismo diámetro de hilo de acero. Normalmente las boquillas para aluminio vienen marcadas de forma especial para facilitar su identificación.

Asegúrese de que las boquillas de corriente sean las apropiadas para soldadura de aluminio, en caso contrario podría producirse mal contacto eléctrico. Señales que nos alertan acerca de un tamaño incorrecto de boquilla de corriente son la formación de virutas, el rallado de la superficie del hilo, un comportamiento anormal del arco, arco errático, y una alimentación irregular del hilo que por consecuencia modifica la longitud de arco.

Espirales

 

Para la soldadura de acero es habitual utilizar una espiral de acero bobinada helicoidalmente, pero para el aluminio este tipo de espiral podría rayar la superficie del hilo produciendo virutas. Así que cuando suelde aluminio, asegúrese de que la espiral sea de nylon o Teflón. Se recomiendan estos materiales porque reducen la fricción y eliminan la formación de virutas.

Guías de hilo

 

Al igual que con las espirales las guías de hilo para soldadura de aluminio también deben ser de Teflón o de nylon, en ningún caso de acero. De nuevo, la fricción se reduce y la formación de viruta queda prácticamente eliminada.

Rodillos de arrastre

 

Para la soldadura de acero es habitual utilizar rodillos con ranura en forma de V. Para la soldadura de aluminio se recomienda sustituir dichos rodillos por otros cuya ranura tenga forma de U, de esta manera se evitan aristas que puedan provocar el desprendimiento de viruta. Igualmente, la presión de los rodillos de arrastre debe ser inferior a la que normalmente se emplea con hilo de acero, previniendo y evitando que el hilo se raye durante su devanado.

Presión del freno soporte carrete

 

La presión del freno soporte carrete del devanador en la soldadura de hilo de aluminio debe ser inferior a la que normalmente se ajusta para la soldadura con hilo de acero. De este modo, se necesitará menos fuerza para estirar del hilo, sometiendo al mismo a menos deformación.

Antorcha de soldar

 

Debido a que la resistencia mecánica del aluminio es mucho menor que la del acero, para una correcta alimentación se deberá asegurar que los cables de pistola estén lo más rectos posible para minimizar posibles enredos del hilo y a poder ser antorchas de 3 metros. Si no es posible, se pueden usar antorchas Push-Pull.

Es muy importante limpiar y pulir el aluminio antes de soldar

 

La limpieza debe de ser con acetona antes y después del cepillado. Para ejecutarlo es necesario utilizar cepillos de inoxidable, nunca de acero.

Es muy importante eliminar la humedad que pueda haber en el metal base. Con calentar la pieza a unos 100C es suficiente.

Finalmente se aconseja el uso de equipos pulsados que ya llevan programas adecuados para cada aleación y diámetro de hilo. La nueva gama Speedtec SP de Lincoln Electric incluyen el programa especial de aluminio MECAPULSE combinado con hilo Superglaze donde además se puede beneficiar de hasta un ahorro en costes del 40 %.

unnamed (1)
unnamed

Ahora que sabes cómo soldar aluminio, es momento de informarte que en Euroweld tenemos una amplia variedad de máquinas de soldadura que podrás ver en nuestra web o solicitar información en nuestra sección de contacto.