cómo soldar aluminio con MIG

Consejos para soldar con electrodo. ¡Toma nota!

En esta entrada de nuestro blog queremos daros 7 consejos para soldar con electrodo, ya que teniendo ciertas precauciones en nuestros trabajos de soldadura evitaremos el tener que repetirlos. Por ello, como expertos en herramientas de soldadura hemos recapitulado los siguientes consejos para haceros la vida más fácil ¡Vamos a ello!

 

Consejos para soldar electrodo que no te puedes perder

 

Antes de daros los consejos para soldar con electrodo, debemos tener en cuenta tener siempre una preparación seria y con ello evitaremos futuros problemas. Además, debemos tener presente los consejos de seguridad en todos nuestros trabajos de soldadura.

Con estos consejos tendremos trabajos de mejor calidad y nos ayudarán en el proceso de soldar con electrodos.

  • ¿Existe alguna deformación? ¡Hay que corregirla!

Si nos encontramos con roturas, debemos corregirlas lo antes posible y al tener la corrección procedemos a reforzar. Con esto conseguimos evitar que en el futuro se rompa por el mismo lugar. Otra opción es valorar en cortar la zona dañada. 

  • ¡Nunca soldemos con pintura!

A la hora de soldar con electrodo, la pintura es un gran inconveniente ya que sus componentes químicos generan impurezas al material de aporte a la hora de soldar. Por ello, debemos limpiar la zona a soldar y un par de centímetros más en dirección de la longitud del cordón de la soldadura. 

  • Soldadura antigua: ¿Quitar o limpiar?

Debemos intentar quitar la soldadura vieja, valiéndonos de una radial pequeña y dejar la superficie sin pegotes del cordón antiguo. 

  • Elección de los electrodos con los que trabajaremos

Tener una variedad de electrodos siempre es una buena opción, ya que tenemos distintos tipos de esfuerzos a soportar. Lo recomendable es tener de 3 a 5 variedades de electrodos.

  • ¿Qué intensidad de graduación debo utilizar?

Debemos tener en cuenta el espesor del elemento a soldar, ya que cuanto mayor sea mayor deberá ser la intensidad para producir una fusión de calidad. El correcto uso de la graduación nos dará como resultado unos óptimos acabados en nuestros proyectos de soldadura. 

  • ¿Pruebas antes de comenzar ¡Por supuesto!

Coged un hierro viejo e ir ajustando la máquina en él, antes de realizar cualquier trabajo de soldadura. Con esta precaución obtendremos una soladura con garantías. 

  • ¡Puntear antes de soldar!

Os aconsejamos puntear los cuerpos a soldar ya que con esta acción minimizamos las deformaciones producidas por el calor.  

Con estos consejos simplificamos el proceso de soldadura, aunque a simple vista pueda parecer lo contrario, pero ganamos tiempo y efectividad si realizamos el trabajo una sola vez. 

Desde Euroweld, esperamos que estos consejos os sirvan y que comencéis a aplicarlos en vuestros proyectos de soldadura. Además, somos conscientes de la importancia de estar en casa debido a la pandemia del COVID-19, y los trabajos de soldadura son una excelente opción para estar activos y motivados. 

¿Te gustaría saber más de nuestros productos y servicios? ¡No dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

Banner_post_Abril-20
como soldar aluminio con mig

¿Quieres saber cómo soldar aluminio con MIG? ¡Toma nota de nuestra guía!

¿Quieres saber cómo soldar aluminio con MIG? ¡Toma nota de nuestra guía!

La soldadura de aluminio no es tan fácil como puede parecer, este material en concreto sin una experiencia previa es complicado de soldar, por ello que en esta entrada os hablaremos de como soldar aluminio con MIG y os daremos una guía para que conozcáis una de las herramientas de soldadura más importantes ¡Vamos a ello!

 

Cómo soldar aluminio con MIG: Guía de 5 pasos

 

La mejor opción para soldar el aluminio de forma adecuada es conocer el código de aleación y con esta información se perfecciona el trabajo de soldadura al seguir las indicaciones específicas. Este material debe ser soldado con precisión y rapidez.

Antes de daros la guía de como soldar aluminio con MIG de forma correcta, os detallamos a continuación que es lo que necesitamos para comenzar ¡Tomar nota!

  • Equipos MIG: Desde Euroweld, ponemos a vuestra disposición equipos de soldadura MIG, tienen un gran rendimiento a la hora de trabajar en proyectos de soldadura.
  • Gas: El gas inerte es necesario para resguardar la zona de trabajo durante el proceso de soldadura, siendo el más común el argón.
  • Electrodos: Para lograr soldar los metales, es necesario un material de aporte, en nuestro caso una varilla con relleno de aluminio.
  • Equipo de protección para soldar: Casco, lentes, respirador, guantes, vestimenta de protección con manga larga, etc.

Teniendo esto en cuenta pasamos a daros los pasos para que soldar aluminio con equipos MIG de forma correcta ¡Vamos a ello!

Paso 1: Habilitar el metal base

Para lograr soldar el aluminio, debemos limpiar de forma adecuada todo el material base, con ello eliminamos la contaminación a causa de disolvente o lubricantes, además del óxido puede contener el aluminio ya que es el causante de debilitar la soldadura impidiendo la penetración del metal de aporte a la pieza. 

Podemos eliminar el óxido del aluminio con las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar un cepillo de alambre de acero inoxidable, este sólo deberá utilizarse para trabajos de aluminio y no para otro tipo de metales como por ejemplo el acero. Para lograr eliminar el óxido, recomendamos cepillar en una sola dirección y no demasiado fuerte para que dicho óxido no logre incrustarse en la pieza. 
  • Utilizar desengrasante para minimizar el riesgo de que los hidrocarburos de aceites o soluciones de corte puedan penetrar en la pieza. 

Paso 2: Precalentamiento

Al precalentar la pieza de aluminio con la que estamos trabajando, logramos reducir el riesgo de que existan fisuras en la soldadura. Debemos tener en cuenta que la temperatura no debe superar los 110ºC y recomendamos utilizar un indicador de temperatura para respetar el máximo de temperatura indicada. 

Paso 3: Utilizar la técnica de empuje

Al trabajar con aluminio, no debemos utilizar una técnica de arrastre en su lugar debemos utilizar la técnica de empuje, que consiste en guiar al electrodo durante todo el camino de acceso de la soldadura. 

Paso 4: La velocidad adecuada

El aluminio es un material que posee una alta conductividad térmica en comparación a otros materiales como por ejemplo el acero, es por ello que los trabajos con este material deben realizarse de manera rápida y caliente. 

Paso 5: Trabajar con soldaduras de forma convexa

La mayoría de los defectos en la soldadura de aluminio son causados mayoritariamente al fisurarse el cráter debido a alto valor al dilatarse térmicamente o a las contracciones al enfriarse la soldadura. Para evitarlo, debemos rellenar el cráter formando un montículo. Cuando esté fría la soldadura de aluminio, la forma convexa del cráter es lo que compensará la fuerza de contracción.

Como podemos observar soldar aluminio no es una tarea fácil, ya que si no tenemos en cuenta ciertos factores la pieza puede agrietarse, deformarse, quebrarse o simplemente no generar la unión, esperamos que esta guía os sea de ayuda.

¿Te ha gustado este post o tienes alguna duda?, no dudes en contactar con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!

como soldar aluminio con MIG
Utilidad de la soldadura

Industria metalúrgica: Utilidad de la soldadura en la fabricación de productos metálicos

El saber trabajar con herramientas de soldadura tiene una importancia en distintos sectores de la industria, ya que la utilidad de la soldadura se ve reflejada a la hora de crear productos seguros y de calidad, por ello en esta entrada os hablamos sobre la importancia de la soldadura en la industria metalúrgica ya que en ella se engloba la fabricación de productos metálicos ¿interesante? ¡Seguir leyendo!

 

¿Qué es la industria metalúrgica?

 

Esta industria se caracteriza por transformar y tratar los metales, de estos se elaboran una gran cantidad de productos destinados a diferentes áreas y es de gran importancia en la economía de cualquier país, además combinan actividades tanto en el sector primario como secundario, como por ejemplo la extracción de materia prima y el proceso de transformación de estos. 

La industria metalúrgica puede estar compuesta por las siguientes actividades:

  • Por los altos hornos.
  • Los trenes de laminación.
  • La producción de piezas de hierro, acero, aluminio: piezas de coches, barcos, tuberías, entre otros. 

La utilidad de la soldadura dentro de la industria es notable, ya que como hemos mencionado es la encargada de transformar y procesar los metales. 

 

Utilidad de la soldadura en la industria metalúrgica

 

El tener que recurrir a la soldadura en la industria metalúrgica es inevitable, ya que para cualquier proceso de unión se recurre a su uso.

Aparte de lo antes mencionado, la utilidad de la soldadura en la industria metalúrgica va más allá como, por ejemplo:

  • En las modificaciones/uniones individuales de las piezas a trabajar se ofrece seguridad y fiabilidad, ya que esta unión es permanente gracias a la soldadura. 
  • La soldadura da la opción a reparaciones de piezas o maquinaria.
  • Los trabajos de soldadura no solo reducen los residuos, sino que dan pie a la reutilización.
  • Con ella se genera un uso eficiente de la energía. 

La soldadura juega un papel clave en cualquier proceso de fabricación de productos metálicos y por ende en la industria metalúrgica, estando ambas estrechamente relacionadas ya que dan una respuesta a las necesidades de la sociedad y sus exigencias diarias. 

Desde Euroweld, estamos comprometidos a ofrecer herramientas de soldadura de calidad y con las mejores garantías.

¿Te ha gustado este post o tienes alguna duda?, no dudes en contactar con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!

utilidad de la soldadura en la industria
metal madrid 2019

Metalmadrid 2019: Estamos en la feria líder en innovación industrial

Metalmadrid 2019: Estamos en la feria líder en innovación industrial

El pasado 27 y 28 de noviembre se celebró el Metal Madrid 2019 y varios de nuestros compañeros representaron a Euroweld en esta exitosa feria líder en innovación industrial. En esta entrada os contamos nuestras impresiones y participación, además de explicaros en qué consiste. Ya que el poder de la transformación industrial lo encuentras en Metal Madrid ¡Que grandiosa experiencia!

 

¿Sabéis que es el evento Metal Madrid 2019?

 

Metal Madrid es la feria industrial de la Comunidad de Madrid en la cual se puede estar al tanto de las últimas novedades relacionadas a la innovación industrial.

En ella se habilita un recinto donde se encuentran representadas empresas de interés de nuestra industria: Maquinaria, Subcontratación, Suministros, Ingenierías, Materiales y Tratamientos, entre otros.

Es considerado un evento líder, ya que cada año nos presenta en 2 días los últimos adelantos tecnológicos y novedades de nuestro sector, tanto para nuestros días como del mañana, además es la oportunidad perfecta para relacionarse con empresas del sector, porque en resumen tenemos representada a toda la industria bajo un mismo techo. 

En esta 12ª edición del 2019 superó todas las expectativas. Tuvo un crecimiento del 19% en el número de expositores y un 40% más de visitantes. 

Por último, os adelantamos que ya existen fechas para la siguiente edición, estamos hablando de la Metal Madrid 2020. 

30 de septiembre & 1 de octubre de 2020

 

Euroweld presente en Metal Madrid 2019

Desde Euroweld tenemos unas muy buenas sensaciones de esta edición de Metal Madrid 2019, que siempre van en aumento y nunca deja de sorprendernos.  

 

Este año en nuestro stand se registraron 150 visitantes interesados en nuestros productos y demandantes de información. Según la organización esta sensación de éxito ha sido la opinión generalizada para todos los participantes de la feria, ya que la media por stand ha sido de 88 visitantes. 

Os compartimos el enlace de Euroweld en esta 12ª Edición de Metal Madrid 2019, ya que como especialistas en equipos de soldaduras, uno de nuestros objetivos en estar al tanto de las últimas tecnologías, por lo tanto, ser parte de eventos tan importantes como lo es la Metal Madrid 2019 nos ha llenado de satisfacción y nos permite ofertar productos con los más altos estándares de calidad e innovación a nuestros clientes.

Desde Euroweld podemos decir, que nos ha encantado esta edición y poder mostraros nuestra maquinaria de soldadura y los servicios que prestamos. Si estáis interesados o necesitáis información sobre nuestros productos, ¡No dudéis en contactarnos!

cómo soldar con soldadura eléctrica

¿Cómo soldar con soldadura eléctrica? ¡Ventajas y recomendaciones!

¿Cómo soldar con soldadura eléctrica? ¡Ventajas y recomendaciones!

Si os habéis preguntado ¿Cómo soldar con soldadura eléctrica? Habéis llegado al sitio correcto, ya que en esta entrada os explicaremos cómo sacarle partido a esta técnica de la soldadura, porque en Euroweld somos expertos en herramientas de soldadura ¿Interesado? ¡Es momento de tomar nota!

 

¿Qué es la soldadura eléctrica? ¡Toma nota de sus ventajas!

 

Esta técnica de soldadura es una de las más conocidas y trabajadas, y se desarrolla principalmente al generar calor por el paso de una corriente eléctrica focalizada a través de las piezas que pretendemos unir. Este proceso se realiza por un tiempo y precisión controlado y como resultado, se crea la unión al solidificarse y enfriarse el metal. 

Las ventajas que nos da trabajar con este tipo de soldadura son las siguientes:

  • Trabajos estéticamente cuidados y presentables.
  • Alta precisión.
  • Al ser una de las técnicas más conocida y extendidas, los equipos necesarios para desarrollarla son relativamente fáciles de conseguir. 
  • Debido a lo liviano del peso de los equipos de soldadura eléctrica, es posible su transporte sin ningún inconveniente en comparación a los equipos necesarios en otras técnicas. 
  • En chapas finas, la soldadura es muy rápida.
  • El trabajo final es resistente a la ductilidad como a la corrosión, siendo totalmente uniforme. 
  • Esta técnica es la más apropiada para desarrollar láminas de metal y alambres.   

 

 ¿Cómo soldar con soldadura eléctrica? ¡Te lo contamos!

 

Aunque en internet es posible encontrar tutoriales, desde Euroweld aconsejamos complementarlo en centros homólogos, un ejemplo donde podéis informaros es el Cefoim, este centro en concreto, ofrece formación en Valencia gratuita para desempleados, excelente opción para principiantes o soldadores que buscan reciclarse y con ello aprender cómo soldar con soldadura eléctrica. Sin olvidar que un curso es la base, pero la habilidad y la destreza se ganan a base de experiencia y práctica.

Al tener esto en cuenta os contamos las recomendaciones de cómo soldar con soldadura eléctrica ¡Tomar nota!

  • Es necesario revisar el área donde vamos a trabajar, evitándose cualquier objeto con posibilidad de inflamación.
  • Comprobar que el equipo de soldadura eléctrica con el que trabajamos se puede desconectar de forma rápida.
  • Si no estamos trabajando, no debemos mantener el equipo conectado. 
  • Debemos de contar con una toma de tierra, al trabajar con esta técnica de soldadura.
  • La instalación eléctrica que de corriente a la maquinaria, debe contar con un disyuntor diferencial.
  • El área donde realizaremos el trabajo debe estar ventilado o contar con un techo alto. 
  • Debemos contar con el equipo necesario para desarrollar trabajos de soldadura, como pueden ser: guantes de cuero, botas, casco de soldador homologado con su respectivo visor, pantalones y camisetas largas resistentes a altas temperaturas y que protejan del fuego.

Es muy importante tener en cuenta que la seguridad y integridad del soldador es lo primero. Al seguir estos consejos que os hemos dado, conseguiréis un trabajo de calidad.

¿Te ha gustado este post o tienes alguna duda? No dudes en contactar con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!

cómo soldar con soldadura eléctrica

Cómo ser un buen soldador: 3 consejos para soldar que no debes perderte

Cómo ser un buen soldador: 3 consejos para soldar que no debes perderte

Existen muchos consejos para soldar, pero queremos haceros un resumen basado en nuestra experiencia en herramientas de soldadura, ya que estamos seguros de que os van a ser de gran ayuda. Ya estéis en las primeras fases de este maravilloso oficio o en fases más avanzadas ¡Tomad nota! Porque un buen consejo nunca está de más.

 

Consejos para soldar ¡Manos a la obra!

 

Hemos estructurado nuestros consejos para soldar en tres bloques: Seguridad, costes y trucos.

Porque para realizar un proyecto de soldadura en buenas condiciones, debemos tener en cuenta diferentes factores ¿Te parece interesante? ¡Continúa leyendo! 

1. ¿Estas tomando las medidas de seguridad adecuadas?

La seguridad es lo primero que debéis tener en cuenta cuando comencéis con proyectos de soldadura y no solamente para realizar trabajos de calidad, sino para asegurar la integridad del soldador, algunos podrán parecer muy obvios, pero en materia de seguridad ¡Nunca está de más tenerlos presentes! 

  • Tener en cuenta la protección personal
    1. Vestimenta que os proteja del contacto con el metal fundido o las chispas al soldar sin olvidar que debe cubrir el cuello y si tuviesen bolsillos, que estos puedan abotonarse. 
    2. Manoplas o guantes.
    3. Protección para la cabeza: Casco, mascarilla, capucha o gorro para el cabello y protector auditivo.
    4. Calzado de seguridad y polainas.
    5. Mandil, delantal de cuero o peto protector.
  • Trabajar en una zona bien ventilada.
  • Evitaremos soldar cerca de materiales combustibles o gases explosivos, además debemos tratar de jamás generar materiales inflamables mientras realizamos trabajos de soldadura.
  • Utilizar protecciones incombustibles como: Toldos o cualquier tejido que garantice protección. 

2. ¿Cómo reducir los costes?

Una de las formas de reducir los costes en materia de soldadura es teniendo en cuenta la forma en la que trabajamos, os sorprendería cómo estos detalles pueden aumentar el margen de beneficio, ¡Tomar nota! 

  • Selección de los materiales: En la medida de lo posible, seleccionaremos materiales fáciles de soldar y que nos ahorre complicaciones al trabajar con ellos. 
  • Tener en cuenta la forma de la junta: Con un grueso espesor, debemos priorizar en los biseles dobles ya que economizan la cantidad de soldadura y sin olvidar que tiene que poder soldarse en ambos lados.
  • Juntas bien presentadas: Ya que malgastamos el metal al tener una separación demasiado grande, entre los bordes de las piezas a soldar. Y no debemos olvidar que no se necesita un cordón abultado para mantener la resistencia de la unión.
  • La posición de soldar, si es posible, debe ser plana ya que con ella se permite el uso de electrodos más gruesos siendo más fácil soldar. 
  • Al trabajar con una longitud adecuada del arco, concentramos en la junta toda la corriente, disminuyendo con ello las salpicaduras. 
  • Con electrodos de mayor diámetro aumentamos la velocidad de avance y aportamos mayor cantidad de soldadura. 
  • Eligiendo electrodos de alto rendimientos reducimos costes, por eso debéis elegir los que contienen hierro en polvo en su revestimiento. 
  • Debemos consumir los electros hasta dejar un cabo de 2” como límite. 
  • Mantener la longitud adecuada del cable ya que uno muy pequeño se calentará rápido representando perdida, siendo este calor dañino. Y los que son demasiado largos, pierden energía, produciendo caída de voltajes, pasando lo mismo con los cables que se mantienen enrollados. 
  • Reparar las conexiones flojas o cables partidos, ya que los mismos son un desperdicio de energía traduciéndose en costes más altos. 

3. ¡Trucos para aprender a soldar bien!

Porque los consejos para soldar nunca están de más y muchos pueden parecer obvios ¡Os dejamos 4 trucos para soldar de forma correcta!

  • Tener en cuenta de que el soldador se encuentre caliente, que todo se encuentre bien fijo al momento de comenzar a soldar y que todas las superficies estén limpias. 
  • La potencia del soldador siempre debe ser regulada.
  • Para una soldadura de calidad, debemos tener el soldador con una punta fina.
  • Asegúrate de que la temperatura de fusión no sea alta a la hora de soldar con estaño y que este no debe tocarte, solamente debes acercarlo. 

Es muy importante tener en cuenta consejos como los que os hemos dado, ya que un trabajo con la mejor calidad es sinónimo de destreza y esto solo se obtiene a base de la experiencia.  

¿Te ha gustado este post o tienes alguna duda?, no dudes en contactar con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Ventajas de la soldadura, ¡manos a la obra!

Ventajas de la soldadura, ¡manos a la obra!

Las ventajas de la soldadura son muchas y hoy te las vamos a contar, ya que en Euroweld somo expertos proporcionado soluciones relacionadas con herramientas de soldadura y todo lo que a este mundo se refiere, por eso hemos decidido dedicar este artículo a hablar sobre las ventajas que aporta la soldadura en nuestro día a día y queremos animaros a que comencéis a soldar. 

 

Empecemos por el principio ¿Qué es la soldadura?

 

Algo muy fácil para unos, pero las bases son muy importantes, así que os vamos a definir ¿Qué es la soldadura?. 

Soldar es un  proceso que consiste en la unión de dos piezas, esta se realiza mediante el calor, presión y según técnicas con la ayuda de un material de aporte. La unión de dichas piezas se completa al enfriarse ambos materiales.

La soldadura no es algo exclusivamente de ambientes industriales, se puede realizar al aire libre por ejemplo. Lo que no debemos olvidar es la precaución a la hora de soldar y tener unos conocimientos adecuados de su funcionamiento, con ello evitaremos accidentes como quemaduras, sobreexposición o descargas eléctricas. 

La presencia de la soldadura en sociedad se ha vuelto fundamental, a continuación os damos varias ventajas de la soldadura para que os animéis a comenzar a soldar ¿Listos?

 

¿Ventajas? ¡Sí, y son muchas!

 

¡Tomar nota de las siguientes ventajas! : 

  • La capacidad de unir secciones que difieren notablemente.
  • Posibilidad de unir tuberías, ofreciendo protección frente a fugas.
  • Ideal para instalaciones eléctricas ya que brinda buena conductividad eléctrica.
  • Bordes limpios y lisos presentando una apariencia uniforme.
  • Las uniones son permanentes.

Además existen actualmente equipos más precisos y rápidos como resultado del avance tecnológico del sector, un ejemplo de ello es la soldadura por arco eléctrico, que se basa en someter a dos conductores que están en contacto a una diferencia de potencial, por lo que termina estableciéndose una corriente eléctrica entre ambos o la soldadura robotizada, que consiste en que unos dispositivos mecánicos sostienen el material y realizan la soldadura.

¿Te animas a soldar? Si tienes alguna duda para comenzar, no dudes en contactar con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte?

soldar piezas de aluminio

¿Sabes cómo soldar piezas de aluminio? ¡Ponte manos a la soldadura!

¿Sabes cómo soldar piezas de aluminio? ¡Ponte manos a la soldadura!

Llega septiembre y somos muchos quienes nos adentramos en el mundo de la soldadura por primera vez. Se trata de un proceso delicado y en el que la seguridad es uno de los aspectos que nunca debemos pasar por alto. Por eso, antes de ponernos a trabajar con herramientas de soldadura debemos conocer cómo soldar piezas de aluminio correctamente. ¡Vamos a ello!

 

¿Conoces los trucos sobre cómo soldar piezas de aluminio?

 

Fundir componentes metálicos y soldar un material, es un proceso delicado que requiere de dedicación y experiencia por parte del soldador. Este es el caso del aluminio, material sobre el que hablaremos hoy, el cual requiere una gran precisión para lograr una fusión fuerte entre los componentes.

Lo primero que debemos hacer es precalentar la pieza de aluminio ya que, si no logramos que la pieza esté caliente, la soldadura será muy superficial y débil. Para evitar aberturas entre las uniones, se deben apretar, colocar en orden y mantener los suficientemente fuerte el conjunto de piezas.

Si lo que queremos es soldar aluminio con soplete, lo más adecuado es optar por una antorcha o soplete de baja potencia y utilizar accesorios de soldadura como electrodos y varillas de cobre o zinc. Es fundamental que al principio del proceso de soldadura se extienda el electrodo sin pasarse del diámetro de la boquilla de la antorcha.

Cuando se empieza a soldar con soplete se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir el tanque de gas, el cual puede ser de acetileno, butano o propano, o bien de oxígeno.
  2. Girar la perilla un cuarto de vuelta y la del soplete totalmente. Usar un encendedor para lograr la llama.
  3. Ajustar la perilla hasta conseguir que la punta del soplete tenga forma de triángulo de color azul.
  4. Colocar la varilla de bronce sobre la veta que vamos a soldar y rotar la llama de forma circular manteniendo la distancia.
  5. Dejar que se rellene la línea o el surco por el que vamos a soldar y la movemos lentamente a lo largo de la superficie hasta unir las piezas.

Si crees que estos consejos sobre cómo soldar piezas de aluminio te ha servido de gran ayuda o estás pensando en ampliar tu equipo de soldadura, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te estamos esperando!

recomendaciones para soldar

3 recomendaciones para soldar, ¡no te despistes!

3 recomendaciones para soldar, ¡no te despistes!

La soldadura se trata de uno de los procesos más complejos ya que, el operario se ve expuesto a grandes riesgos como pueden ser las altas temperaturas o el trabajo con herramientas de soldadura complejas.

En este sentido, tenemos que tener en cuenta una serie de recomendaciones para soldar antes de ponernos a trabajar, manteniendo en consideración una serie de medidas. ¡Presta atención y ponte manos a la obra!

 

No te pierdas estas recomendaciones para soldar como todo un experto

 

El trabajo de soldadura suele exponer a los operarios a ciertos riesgos habituales como son: gases, polvos, partículas calientes, laceraciones, deslumbramientos, quemaduras o choques eléctricos, entre otros. Es por ello que un operario debe conocer en todo momento cuál es el equipo de soldadura a emplear y las mejores técnicas, así como su zona de trabajo.

En primer lugar, respecto al equipo de soldadura y su utilización, trabajaremos con aquellas herramientas que mejor se adecuen a nuestro proceso. Es decir, si vamos a realizar un proceso de soldadura TIG, utilizaremos antorchas TIG diseñadas para trabajos que requieren una exigencia elevada. 

Entre las herramientas necesarias para soldar encontramos las antorchas, imanes, y accesorios para máquina de soldar como son: motores, rodillos,  electro-válvulas, etc.

Por un lado, es imprescindible aplicar sistemas de fijación durante todo el proceso, contar con herramientas Strong hand Tools nos ayudará a obtener los mejores resultados. Entre nuestras recomendaciones para soldar con estas herramientas, no pueden faltar los sargentos, alicates y mordazas. Actualmente en el mercado existe una gran variedad, pero sin duda, el sargento de largo alcance se ha convertido en uno de los más utilizados ya que es ajustable y de uso múltiple al contar con husillos ajustables, perfecto para los trabajos que requieren una apertura de 100mm.

Finalmente, como soldadores debemos utilizar ropa de trabajo especial. Antes de ponernos a soldar es importante equiparnos con calzado, chaquetas y guantes para evitar posibles quemaduras, y gafas o pantallas de soldadura para proteger la vista de los rayos infrarrojos y ultravioletas. 

 

Toma nota de estas recomendaciones extras para soldar

 

Además de los consejos que ya te hemos ido dado acerca de las múltiples y gran variedad de herramientas que puedes utilizar para completar tu equipo de soldadura, es fundamental tener en cuenta otras muchas recomendaciones.

Así pues, es imprescindible verificar el buen funcionamiento de las herramientas así como el aislamiento de los cables antes de comenzar cualquier tarea y seguir las instrucciones del fabricante.

Por último, asegúrate de trabajar sobre una base sólida y estable, en este sentido las mesas de soldadura son la mejor opción. Además, no te olvides de desarrollar tus tareas en una zona de trabajo aislada, con buenos sistemas de ventilación y libre de materiales consumibles como los líquidos inflamables.

Todo ello nos ayudará a conseguir una soldadura eficiente y de gran calidad. 

Si crees que estas recomendaciones para soldar te han servido de gran ayuda o bien estás interesado en completar tu equipo de soldadura, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te estamos esperando!

mordazas-para-soldar

Ventajas de utilizar mordazas para soldar, ¡toma nota!

Ventajas de utilizar mordazas para soldar, ¡toma nota!

Las mordazas para soldar son una de las herramientas especiales que mediante un mecanismo de husillo o similar, permiten sujetar una pieza al presionarla. Actualmente, se han convertido en una de herramientas de soldadura más empleadas ya que mejoran los rendimientos al facilitar al operario las soldaduras o fijaciones y a su vez, hacerlo bajo estándares de mayor calidad y seguridad.

 

Trabaja con mordazas para soldar y mejora tus trabajos

 

Gracias a las mordazas para soldar conseguiremos llevar a cabo una fijación mucho más rápida de los materiales que deseamos soldar, dado que esta herramienta cuenta con diversas referencias, de diferentes tamaños y milímetros que mejoran el trabajo.

Muchas de las mordazas para soldar incluyen orificios, lo que permite introducir separadores para realizar la función de separador y así pues, lograr una perfecta fijación entre las dos piezas, ya sea en forma vertical, forma de T o bien tubos para soldar. En este sentido, los separadores también permiten un mejor trabajo al aumentarse la zona de acceso de trabajo. Este es el caso de la mordaza soldadura de ángulos de 2 ejes

También podemos encontrar en el mercado mordazas para soldar que permiten alinear piezas de diversos grosores en ángulos de aproximadamente 90º. Además, estas herramientas cuentan con la gran ventaja de incluir un botón de sujeción rápida de la pieza y brazo oscilante, lo que permite sujetar piezas durante el enfriamiento para reducir la distorsión debida a la contracción. Una de las mordazas más utilizadas es la mordaza mordaza de soldadura de tres ejes.

En cuanto a las mordazas portátiles, éstas funcionan tanto en las superficies exteriores como interiores. Además, cuentan con imanes en las paredes, permitiendo sujetar instantáneamente las tuberías, los tubos, los ángulos de hierro o placas metálicas para una fijación precisa.

 

Antes de utilizar mordazas de soldadura

 

Como ya hemos comentado anteriormente, existen mordazas que permiten sujetar piezas de diversos grosores gracias a los husillos giratorios, en este sentido, debemos conocer su correcto funcionamiento. Es necesario mantener pulsado el botón de actuación rápida de tal manera que se active el husillo para una configuración rápida. Soltando el botón, las roscas se activarán nuevamente para apretar. 

Por otro lado, las mordazas para soldar se pueden colocar en mesas de soldadura gracias a las ranuras laterales con las que cuentan, mejorando así el proceso de soldadura. 

Si crees que esta información te ha servido de gran ayuda y estás interesado en adquirir mordazas o cualquier otro tipo de herramientas de soldadura, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte desde el primer momento!