Tipos de alambre para soldar

Tipos de alambre para soldar. ¡Toma nota!

Tipos de alambre para soldar. ¡Toma nota!

La variabilidad de los trabajos que deben llevar a cabo las empresas del sector abre camino a la existencia de una multitud de herramientas de soldadura. En este sentido, se torna trascendental una óptima selección de las mismas con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad a los clientes. Desde Euroweld, con una dilatada experiencia de más de 50 años de dedicación profesional, te ofrecemos toda la información necesaria en relación a los tipos de alambre para soldar que debes conocer del mercado. ¿Estás preparado? ¡Comencemos!

 

Elige bien el tipo de alambre para soldar que necesitas

 

Alambre Tubular Autoprotegido

El logro de una soldadura productiva y eficiente, sin la dependencia del gas de protección, encuentra en los Alambres Tubulares Autoprotegidos a un aliado de máximas garantías. La precisión y vida útil de las uniones realizadas posibilitarán una diferenciación ante la competencia. Consiguiendo la fidelización de los clientes. ¿Cuáles son algunos modelos de este tipo de alambre?

El Innershield NR-211MP destaca por su versatilidad en todas las posiciones de chapa fina hasta 12,7 mm y por su escasa salpicadura. El alambre Innershield NR-311 posee velocidades de avance muy rápidas adaptándose a aceros suaves más gruesos y a algunos aceros de baja aleación. Y por su parte, el Innershield NS-3M se destina a la soldadura automática y semiautomática de acero suave y a algunos de baja aleación. Además, tiene cualidades resistentes a las fisuras en acero con alto azufre y a la porosidad en chapas. ¡Son solo algunos ejemplos, tenemos más!

Alambre Tubular

En lo que se refiere a los Alambres Tubulares, desempeñan una funcionalidad de arco extraordinaria. La perfección en el soldeo de acero suave y débilmente aleado se consigue gracias a alambres como el Outtershield 12-H y el Outershield 550-H. El trabajo con acero inoxidable en diferentes posiciones es posible con alambres como el Cor-A-Rosta 4462 y el Cor-A-Rosta P309MoL. Y, por último, las aplicaciones de recargue duro precisan de alambres (Lincore 33, Licore 55, Lincore 55G, etc.) que garanticen proporcionar capas finales. Y/o de relleno con unos estándares elevados de calidad.

Alambre para Soldadura MIG

Por último, uno de los tipos de alambres para soldar y varillas más destacados del sector es el Alambre para Soldadura MIG. Su diversidad resulta bastante amplia, por lo que debes conocer las especificaciones exactas de cada uno. En Euroweld diferenciamos entre alambres para soldadura MIG de aluminio (LNM Al 99.5, LNM AlMg 5, LNM AlSi 5, etc.), de aceros inoxidables (LNM 307, LNM 310, LNM 347 Si, etc.), de acero de baja aleación (LNM 12, LNM 28, LNM Ni 1), de acero suave (LNM 25, Supramig y Supramig Ultra). Y de aleaciones no ferrosas (LNM CuSn, LNM NiCro 31/27, LNM NiTi, etc.).

 

Asesórate a través de expertos en el sector

 

¿Aún te quedan dudas sobre los tipos de alambre para soldar? ¿Necesitas más información para tomar una decisión sobre las herramientas de soldadura más adecuadas para tu negocio? No te lo pienses y busca una tutorización por agentes especializados en el sector de la soldadura. Cada mínimo detalle cuenta si buscas la excelencia en tus operaciones. Desde Euroweld estaríamos encantados de poder ayudarte, nuestro equipo de profesionales se volcará en ofrecerte un servicio personalizado para tu empresa. ¡Te esperamos!

soldadura con acero baja aleación

Proceso de soldadura con acero de baja aleación

Proceso de soldadura con acero de baja aleación

Una de las claves más importantes a la hora de llevar a cabo una soldadura de garantías se relaciona con la compatibilidad entre los materiales elegidos. Y con respecto a la productividad que se pretenda alcanzar. Por ejemplo, la producción de la gran mayoría de la maquinaria de construcción y de transporte emplea el acero de baja aleación como material de fabricación gracias a su excelente resistencia y eficacia. ¿Quieres enterarte de algunas de las particularidades más destacadas de los aceros de baja aleación? Euroweld te cuenta todos los detalles de la soldadura con acero de baja aleación.

 

¿Qué significa exactamente aceros de baja aleación?

 

Los aceros de baja aleación se caracterizan por tener una menor proporción de añadidos. Como por ejemplo el cromo, el manganeso y el níquel, entre otros elementos, con respecto a otro tipo de aceros empleados en el sector de la soldadura. Ello proporciona una serie de propiedades únicas. Y que sobre todo destacan por su alta resistencia en cada una de las aplicaciones.

 

¿En qué consiste este tipo de soldadura con acero de baja aleación?

 

El proceso se basa en la unión de las piezas a soldar y del metal de aporte, mediante lo comúnmente conocido como fusión. A fin de obtener una producción sólida que perdure en el tiempo. Esta adhesión se consigue gracias a la aplicación de una fuente de calor y al medio gaseoso obtenido mediante los electrodos de soldadura revestidos. Esa alta temperatura de trabajo, como elemento añadido, permite la eliminación de posibles oxidaciones e impurezas. Por lo que se conseguirá una soldadura limpia y duradera.

Así, resulta trascendental que, en las aplicaciones a ejecutar, el soldador tenga un control absoluto del baño para que no se produzcan salpicaduras. Ello se consigue a través de una correcta elección y optimización de las herramientas de soldadura y de los electrodos disponibles. La diversidad existente permite una adecuación óptima a cada uno de los procesos posibles.

 

Las particularidades de cada soldadura

 

En función de la composición química y del espesor, se van a necesitar unos condicionantes u otros para una adecuada labor. En este sentido, a fin de evitar agrietamientos y tensiones residuales excesivas, el operario deberá establecer una temperatura determinada. Tanto en ese precalentamiento como durante y tras el propio proceso de soldadura. Cada trabajo es único y debe establecerse un mapa mental determinado con carácter previo.

 

¿Qué sectores de trabajo frecuentan su uso?

 

Las características de los aceros de baja aleación hacen que se adapten mucho mejor a unas áreas de trabajo que a otras. Su alta productividad ha estandarizado su utilización en proyectos de construcción naval y de construcción ligera. La elaboración de chapas, placas y tubos, en el sector de la ingeniería estructural; así como la fabricación de las carrocerías, en el sector de la automoción; también se valen de las propiedades del acero de baja aleación. Con su uso, las empresas buscan una evidente potenciación de la productividad de su negocio.

Desde Euroweld Logistic nos ponemos a tu absoluta disposición para cualquier duda o comentario que desees consultarnos. Suministramos cada uno de nuestros productos por todo el territorio nacional, la distancia no será un impedimento. Cuéntanos qué necesitas, contacta con Euroweld.

modelos de antorchas

Modelos de antorcha para soldar: Descubre los diferentes tipos

Modelos de antorcha para soldar: Descubre los diferentes tipos

El principal objetivo del soldador en cualquier trabajo que tenga que llevar a cabo se centra en ejecutar operaciones y acabados que destaquen por su calidad y por su larga vida útil. Para ello, el operario debe disponer de unas herramientas de soldadura que le garanticen unas prestaciones específicas en función del tipo de soldeo a realizar. En este sentido, las antorchas de soldadura son uno de los elementos trascendentales para la consecución de acabados eficientes y efectivos. Desde Euroweld, como expertos en el sector, te traemos todos los detalles sobre los modelos de antorcha para que consigas una correcta adecuación al respectivo proceso de soldadura.

 

¿Qué es y para qué sirve una antorcha?

 

Antes de profundizar sobre los modelos de antorcha existentes, conviene aclarar y matizar a qué nos referimos con antorcha de soldadura. Se podría definir como uno de los elementos básicas en toda operación ejecutada por el soldador cuya función se basa en la dirección de la energía hacia las piezas que se buscan adherir. Se trata de una de las herramientas de soldadura típicas en operaciones por arco eléctrico que servirán para que las aplicaciones se desarrollen de manera adecuada. Por lo tanto, la existencia de diferentes tipos de antorchas obligan al operario a elegir la que mejor se adecue a las características de la soldadura pertinente.

 

Tipos de antorchas

 

Conocer los diferentes tipos y características de las antorchas nos permitirá un adecuado uso de las mismas y un correcto acabado de las piezas.

Antorchas MIG/MAG

La realización de trabajos de soldadura por arco eléctrico y su consecuente proceso de fijación precisan de unas herramientas especializadas. La variabilidad de modelos abre un mundo en el que el soldador debe tener conocimiento y elegir aquella que le permita marcar la diferencia. Ya que por ejemplo, en función de su peso, de su difusor y de su mango las prestaciones variarán. Existen varios modelos que cuentan con una refrigeración, por agua y por gas, que permite su uso continuo por un periodo largo de tiempo.

Antorchas TIG

Se trata de unas piezas creadas y diseñadas de manera específica para las operaciones de soldeo más exigente. Y para todo tipo de aplicaciones. Su correcta elección, teniendo en cuenta los materiales que la constituyen y los componentes que la equipan. Resulta muy importante para un ahorro de tiempo y dinero a largo plazo. Conviene diferenciar los tipos de capuchón, de difusor de gas y de mordaza, entre otros. Para seleccionar lo que mejor se adapte a las operaciones a realizar. Al igual que en la anterior, su refrigeración interna por agua y por gas admite una utilización alargada en el marco temporal.

Antorchas Plasma

Por su parte, el manejo de este tipo de antorcha se destina a trabajos de corte de plasma más exigentes. La densidad energética y la temperatura resultan muy elevadas, por lo que la elección de una antorcha adecuada se vuelve vital. Para evitar un calentamiento extremo, dispone de un sistema de refrigeración por agua y gas. Además, en Euroweld disponemos de repuestos y consumibles para los variados modelos de antorchas por plasma.

¿Necesitas más información sobre las antorchas citadas? ¿O sobre cualquier aspecto relacionado con accesorios y herramientas soldadura? ¡Contáctanos sin compromiso!

acero en soldadura

Acero en soldadura: Tipos y usos adecuados

Acero en soldadura: Tipos y usos adecuados

A la hora de llevar a cabo cualquier tipo de soldadura, la eficiencia de las operaciones ejecutadas marcan, en buena parte, el prestigio de la empresa y la fidelización de los clientes. Con carácter previo a ello, existen una serie de planteamientos y decisiones en función del acero en soldadura que se vaya a utilizar. Ya que lógicamente, las diferencias entre los distintos tipos de acero condicionan los detalles y matices de cada proceso. Por ejemplo, la elección sobre los electrodos de soldadura y los accesorios para maquinaria a emplear por parte del soldador. En Euroweld hemos elaborado una profundización acerca de los tipos de acero en soldadura. Y sus respectivas particularidades para que la elaboración de tu soldadura sea la que marque la diferencia. ¡Saca ventaja a la competencia!

 

Características del acero inoxidable

 

La excelente resistencia a la temperatura y a la corrosión que posee el acero inoxidable lo convierte en una de las principales soluciones para forjar las uniones en tu lugar de trabajo diario. Los elementos de aleación más comunes del acero inoxidable son el níquel, el cromo, el titanio y el niobio. Dependiendo del tipo de acero inoxidable a trabajar, se adhiere el material de aporte pertinente a fin de que contribuya a conformar una soldadura que se caracterice por una vida útil prolongada. Sobre los usos de la soldadura de acero inoxidable, resultan de lo más variados. Desde su utilización en la industria farmacéutica pasando por la industria química.  Y llegando hasta su faceta en la fabricación de depósitos, entre otros.

 

El acero suave: también conocido como acero dulce

 

El acero suave, perteneciente a ese acero de carbono que aúna la gran parte de la producción mundial de este tipo de material, contiene niveles de carbono inferiores al 0.3%. Por ello, comúnmente se dice que es “casi hierro puro”, con una gran ductilidad y una resistencia a la corrosión. Con respecto a sus usos, podemos resaltar sus aplicaciones en el sector naval y en sistemas de construcción ligera. Además de tuberías, chapas y soldadura en general. Desde Euroweld contamos con una amplia gama de electrodos básicos con lo que podrás realizar y perfeccionar tus soluciones de soldadura más comunes, contando además con múltiples referencias de esos electrodos de rutilo para acero suave.

 

Particularidades del acero en soldadura de baja aleación

 

En lo que se refiere a los aceros de baja aleación, uno de sus aspectos más destacados se relaciona con su alta resistencia a la corrosión. Eleva considerablemente este nivel comparándolo con el acero al carbono. Y por ello, se utiliza para la fabricación de las carrocerías en el sector del automóvil y para la producción de tubos, chapas y placas de ingeniería estructural. Además, se trata de un material que destaca por ser dúctil a baja temperatura. Por otro lado, una fantástica prestación del acero de baja aleación se basa en que ofrece al operario una extraordinaria soldabilidad, lo cual supone una herramienta facilitadora para las diferentes aplicaciones que tenga que realizar.

Desde Euroweld nos ponemos a tu absoluta disposición para todo aquello que precises. Nuestra misión la tenemos muy clara. Poder ayudarte en los trabajos de soldadura y fijaciones garantizándote un servicio profesional y especializado para tu empresa. ¡Contáctanos!

riesgos de la soldadura

Prevenir los riesgos de la soldadura: Qué debes saber

Prevenir los riesgos de la soldadura: Qué debes saber

La especialización en las operaciones de soldadura ha conllevado su posicionamiento como uno de los procesos de adhesión de piezas más estandarizados hoy día. La óptima formación y preparación del capital humano se une a unas herramientas de soldadura cada vez más perfeccionadas, aprovechando las ventajas que aportan los progresos de la tecnología. De este modo, la eficiencia de los trabajos se encuentra muy potenciada. Sin embargo, no hay que perder de vista los riesgos de la soldadura, ya que cualquier error podría ir en contra de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. ¿Qué componentes debes tener en cuenta?

 

Riesgos de la soldadura según el tipo

 

Uno de los principales factores de riesgo en la soldadura se vincula con la relación entre el tipo de soldadura y los materiales empleados en ella. Por ejemplo, en la soldadura MMA (de arco eléctrico) el metal derretido ejerce de unión para la pieza, para lo que resulta clave el uso de un revestimiento que elimine la inhalación de humos y gases tóxicos. Además, habrá que tener especial cuidado con los contactos y descargas eléctricas así como con las posibles partículas que puedan salpicar del arco y de las piezas. Dicho hándicap lo podríamos minimizar con el uso de equipos de soldaduras con una tensión de seguridad adecuada.

Por otro lado, de la soldadura MIG (Metal Inert Gas, para trabajos de aluminio) y de la soldadura MAG (Metal Active Gas, para aleaciones sobre aceros) también emergen consideraciones sobre la prevención.

El uso de gases protectores, como el argón, el dióxido de carbono y el helio, contribuyen a que el proceso de soldadura se lleve a cabo de manera mucho más segura. Además, para reducir los riesgos eléctricos y de emisión de humos o gases tóxicos, la labor debe realizarse en un contexto sin humedad. Y con un sistema de extracción de humos en perfectas condiciones.

 

Equipos de protección individual para prevenir los riesgos de la soldadura

 

La realización de las operaciones de soldadura implica que el operario deba usar un equipo de trabajo que le permita salvaguardar su integridad durante las diversas labores que deba realizar. La camisa o chaqueta y el pantalón, mucho mejor si se unifican en una sola pieza. Tienen que estar fabricados, al igual que el delantal o mandil, con materiales que soporten algún enganchón o tirón. De este modo, se pretende que no se desgarren y sigan dando protección. Por otro lado, los guantes, los zapatos o botas y las polainas preservarán tus extremidades si cuentan con un buen sistema de cierre. Y una alta resistencia a salpicaduras de metal fundido y a perforaciones.

Unido a todo lo anterior, existen una serie de accesorios que potencian la seguridad del soldador. Por ejemplo, la pantalla protectora de soldadura, las gafas y los protectores auditivos. Entre otros se consideran elementos de grandes prestaciones. En función del tipo de trabajo y de las características de tu lugar de trabajo, elige aquellos que se amolden a tus necesidades. Y de esta forma garantizar unos estándares de seguridad adecuados durante el proceso de soldadura.

Toda prevención sobre riesgos laborales resulta poca. En Euroweld, con una dilatada experiencia en el sector, estamos encantados de ayudarte con tu empresa. Si necesitas más información sobre cómo realizar soldaduras con plena seguridad o tienes dudas sobre cualquier otro aspecto, contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso. ¡No te lo pienses!

tipos de mesas de soldadura

¿Qué tipos de mesas de soldadura existen?

¿Qué tipos de mesas de soldadura existen?

La ejecución de las diversas tareas de soldadura requiere de unas circunstancias idóneas para la óptima realización de las mismas. En este sentido, las herramientas de soldadura contribuyen de manera satisfactoria y gratificante a la consecución de dichos ambientes laborales, ya que brindan al trabajador unas prestaciones determinadas en función de sus intereses y de sus necesidades. Esas circunstancias condicionarán, por ejemplo, la toma de decisión a la hora de elegir entre los diferentes tipos de mesas de soldadura existentes.

Y es que esa adaptación a las características de cada proceso de soldadura resulta trascendental. Las mesas de soldadura favorecerán la elaboración de fijaciones de máxima calidad, con unas garantías de seguridad muy elevadas y con un ahorro de tiempo muy resaltable. En su conjunto, el ofrecimiento de unas condiciones de trabajo mediante las que fidelizarás a tus clientes y podrás atraer a otros potenciales. ¡Ahora te toca elegir la que más se ajuste a tus requerimientos!

 

Tipos de mesas de soldadura: Las mesas de soldadura cribadas

 

De entre la multiplicidad de equipos de soldadura encontramos diferentes tipos de mesas de soldadura, este tipo, se encuentra muy estandarizada y popularizada debido a sus fantásticos servicios. Como su propio nombre deja entrever, cuenta con una serie de cribas (agujeros) mediante las que podrás sujetar a la perfección las diversas herramientas de agarre que necesites en tus fijaciones. Así, la soldadura será más estable y segura.

Desde Euroweld te proporcionamos el BuildPro MAX. Una mesa de soldadura especializada para el trabajo con piezas pesadas, grandes o complejas que requieren una sujeción más precisa, por lo que cuenta con orificios adicionales. A fin de garantizar su durabilidad, consta de una pata de servicio pesado que multiplica su resistencia. Y, para mayor comodidad, podrás regular las patas redondas y las ruedas en función de tus trabajos a realizar.

Las mesas ranuradas

Si pretendes evitar el deslizamiento de las piezas, sin lugar a dudas este tipo de mesa de soldadura te aportará lo que demandas. Gracias a las ranuras existentes, contarás con la posibilidad de colocar tuercas T ó dados para agarrar los elementos de sujeción y, así, inmovilizar por completo tus piezas. Por tanto, y una vez fijadas, solo deberás centrarte en conseguir una soldadura que marque diferencias.

Las mesas regulables

La dificultad que podría suponer el agarre de piezas que tienen que unirse unas sobre otras queda totalmente minimizada merced a las mesas de soldadura regulables. Su versatilidad destaca por encima de cualquier característica. En primer lugar, podrás alternar la altura con la que ir trabajando durante el proceso de soldadura. Además, también contarás con la posibilidad de modificar el grado de inclinación, toda una garantía. Y, como componente extra, nuestra mesa Nomad se caracteriza por su cómodo transporte, ya que cuenta con ruedas y se pliega con mucha facilidad.

Otras mesas de soldadura

A las mesas fijas ya mencionadas (cribadas y ranuradas), se unen las mesas lisas para soldar. Se trata de un tipo de mesa destinada a fijaciones menos complicadas para las que basta con la ayuda de algún accesorio de sujeción. Con respecto a las mesas articuladas, a las regulables descritas hay que añadir las mesas inclinables, ideales para operaciones con zonas de acceso complicadas; y las mesas rotativas, destinadas a fijaciones de piezas circulares.

¿Aún te quedan dudas? Si necesitas asesoramiento sobre los tipos de mesas de soldadura o de cualquier tipo de accesorio y herramienta de sujeción, contacta con nosotros.

comenzar a soldar

¿Cómo comenzar a soldar?

¿Cómo comenzar a soldar?

Las dificultades actuales para encontrar un empleo conllevan a que multitud de personas se vean obligadas a reinventarse para salir adelante. En este sentido, el mundo de la soldadura se presenta como un campo atractivo debido a su demanda. Y como aspecto determinante, a su necesidad de especialización para llevar a cabo los trabajos con estándares de calidad. Desde Euroweld, con más de 50 años de experiencia en herramientas de soldadura, te brindamos una información imprescindible para comenzar a soldar con el objetivo de abrirte un nuevo camino laboral.

 

¿En qué consiste un proceso de soldadura?

 

La soldadura se podría definir como el proceso llevado a cabo con la finalidad de unir dos o más piezas, normalmente mediante lo que se conoce como fusión. Los elementos se someten a temperaturas muy altas para derretir sus extremos y añadir de relleno algún tipo de material fundido (plástico o metal). Ello provoca que, al enfriarse, las piezas queden firmemente anexionadas. En su conjunto, el proceso de soldadura proporciona una fijación estable y duradera de las piezas.

 

¿Qué necesito para comenzar a soldar?

 

Un aspecto clave a la hora de comenzar a soldar se centra en la correcta selección de los equipos de soldadura. La variedad de estas herramientas (MIG, TIG, MMA, Plasma, etc.) supone una fantástica oportunidad para elegir aquellos equipos que más optimicen las operaciones que pretendes desarrollar. Y, además, puedes acompañarlas de accesorios como antorchas y pistolas, entre otros muchos, que incrementarán el nivel de tus fijaciones. La rentabilización de cada paso genera ventajas exponenciales conforme avancen tus soldaduras ya que, al margen del aumento de la calidad de la propia fijación, te permitirá una optimización del tiempo considerable.

Otro punto determinante se relaciona con la diversidad de electrodos de soldadura disponibles y de sus respectivas prestaciones. Cada uno de ellos, como por ejemplo los rutilos o los celulósicos, aporta una adecuación ideal a los diferentes tipos de aceros, a la maquinaria de la que dispongas y al tipo de soldadura a ejecutar. Así, la eficiencia de tus trabajos aumentará consiguiendo diferenciarte cualitativamente de la competencia. Todo suma.

 

Algunos consejos para empezar a soldar

 

Las recomendaciones a tener en cuenta en tus operaciones de soldadura abarcan temas de diversa índole. La seguridad del operario debe considerarse esencial y, para ello, los accesorios de protección permiten soldar con plenas garantías. Desde el casco y los guantes, pasando por la vestimenta que cubra todo el cuerpo y llegando hasta el calzado apropiado, entre otros. Además de la propia protección, te aportará una confianza y una tranquilidad que repercutirán positivamente en tus fijaciones.

El aprendizaje a través de la propia experiencia crea verdadero conocimiento. De este modo, puedes comenzar a soldar con trabajos sencillos creados por ti mismo a fin de practicar e ir cogiendo soltura. Una estrategia ideal para afrontar posteriores pedidos más exigentes y dificultosos. Así como un espacio dotado de una buena ventilación para hacer frente a la generación de gases durante la soldadura.

Si pretendes adquirir algún tipo de maquinaria y accesorio o si necesitas asesoramiento para tus operaciones de soldadura… ¡Estamos a tu entera disposición! No te lo pienses y contacta con nosotros.

Cómo-realizar-una-soldadura-con-argón

¿Cómo realizar una soldadura con argón?

¿Cómo realizar una soldadura con argón?

La óptima ejecución de los trabajos de soldadura con argón depende de factores muy variados. El operario dispone de diferentes herramientas de soldadura que debe implementar y a las que busca sacar máximo partido para aumentar la eficiencia de sus servicios. Así, se irán generando pequeñas ventajas que, todas sumadas, permitirán posicionarte por delante de la competencia. En este sentido, a fin de ir obteniendo beneficios para tu negocio, te traemos los puntos clave sobre la soldadura con argón. 

El argón es un gas químico inerte, también conocido como gas del aire, que se utiliza en la industria metalúrgica durante el tratamiento de los materiales. Su función principal se relaciona con la actuación como gas protector durante el proceso de soldeo. De manera mucho más concreta y precisa, su rol se basa en el aislamiento de las operaciones de unión de piezas, ya que el contacto con el aire atmosférico podría suponer el aparecimiento de elementos de oxidación y de contaminación. 

Por lo tanto, el uso apropiado del argón como gas protector te garantizará ofrecer unos estándares de calidad elevados en tus trabajos de soldadura. Veamos con más detenimiento su aplicación en los procesos de soldadura TIG y soldadura MIG. 

 

La soldadura TIG  y el uso del argón

 

La soldadura TIG “Tungsten Inert Gas”, tal y como su propio nombre deja entrever, se define como la soldadura con gas inerte a través de un electrodo de tungsteno. La anexión de las piezas en cuestión se realiza con la generación de un arco eléctrico a través del electrodo de tungsteno y del metal base. En ese instante, el argón entra en acción, ya que envuelve y protege de la contaminación atmosférica, alejando la soldadura del operario de aspectos como la corrosión.

El argón se posiciona como el gas de protección más utilizado en los equipos de soldadura TIG, aunque también sea posible la elección del helio para operaciones concretas. Además, de la soldadura con argón ofrece la posibilidad de combinarlo con el helio y con el hidrógeno, obteniendo mezclas argón-helio y argón-hidrógeno, respectivamente.  Por tanto, la aplicación del argón en las aplicaciones de soldadura TIG se vuelve trascendental para prestar servicios con una pureza y calidad destacadas. 

 

Protege tu soldadura con argón y otros gases (MIG)

 

Con respecto a la soldadura “Metal Inert Gas”, se trata de un tipo de slodadura que faculta al operario de una fantástica versatilidad y un brillante control sobre todas sus aplicaciones. El proceso, con una gran variedad de equipos de soldadura MIG, se caracteriza por un arco eléctrico en el que el electrodo de hilo consumible se va añadiendo mezclándose con el material base fundido. El mencionado arco y la propia soldadura se aíslan del aire atmosférico gracias al efecto del gas protector seleccionado. 

Con el objetivo de cumplir esa acción de gas inerte defensor, uno de los gases más usados en la soldadura MIG es el argón. La posibilidad de emplear mezclas de argón también es posible en este modo de soldeo, añadiéndole contenidos de dióxido de carbono, oxígeno y nitrógeno, entre otros. En su conjunto, la importancia radica en que el argón contribuye a obtener aplicaciones de soldadura libres de desperfectos y duraderas en el tiempo.   

Desde Euroweld, con más de 50 años de experiencia en el sector, ponemos a tu disposición los mejores equipos de soldadura. Además, tratamos de ayudarte con una serie de consejos a aplicar en tus proyectos profesionales. Si tienes alguna duda sobre nuestros productos y/o servicios, contáctanos sin ningún tipo de compromiso. 

Cómo realizar una soldadura para acero inoxidable correctamente

¿Cómo realizar una soldadura para acero inoxidable correctamente?

¿Cómo realizar una soldadura para acero inoxidable correctamente?

La soldadura para acero inoxidable se caracteriza por una serie de particularidades que convierten a su proceso de soldadura en único. Por ejemplo, hay que destacar que presenta notables diferencias con respecto a la soldadura de piezas de acero ordinario. Y ello, unido a la permanente competencia del sector, nos obliga a hacer un estudio pormenorizado de las herramientas de soldadura. El objetivo debe ser rentabilizar los procesos de soldadura para aumentar la productividad de nuestros servicios. 

Para alcanzar esta eficiencia, una óptima preparación de las piezas a soldar nos puede aportar ventajas significativas. Bajo un lugar de trabajo con una correcta ventilación, estas piezas debemos medirlas y cortarlas a la perfección ya que, junto a unos bordes bien trabajados y un grado de penetración adecuado a las piezas, conseguiremos una soldadura estable y duradera. Y, como último eslabón, un tratamiento de limpieza seguro para el operador y que potencie la durabilidad de la soldadura.    

En función de las características de tu empresa y de tu cliente, puedes elegir entre los diferentes tipos de soldadura y sus respectivos equipos. La soldadura MIG y la soldadura TIG, con más detalle. 

 

Características de la soldadura MIG

 

La maquinaria de soldadura “Metal Inert Gas” proporciona al operador una maniobrabilidad total gracias a su sistema de control por pasos. Con los equipos de soldadura MIG la calidad y la eficiencia estarán más que garantizadas en la realización de trabajos de soldadura por arco y su respectivo proceso de fijación. 

La unión entre las diferentes piezas se lleva a cabo a través de un arco eléctrico entre un electrodo consumible. Dicho arco y la soldadura en sí se resguardan del aire atmosférico bajo la acción de un gas protector. Entre estos gases, que son inertes, los más destacados son el helio y el argón; aunque en ocasiones se usan gases activos (oxígeno, hidrógeno y dióxido de carbono) para la optimización del proceso de soldadura. Por tanto, debemos tratar estos matices como un todo para alcanzar ese servicio de calidad global.

 

La soldadura TIG: una opción de garantías

 

Por su parte, los equipos de soldadura TIG “Tungsten Inert Gas” son idóneos para escenarios de trabajo relacionados con la construcción y con talleres industriales, aunque destaca su gran adaptabilidad a otros ambientes laborales. La elaboración del proceso de soldadura se basa, resumidamente, en el trabajo constante y permanente a través de un electrodo de tungsteno y un gas protector. ¡Veámoslo con más detenimiento!  

La brillantez en los trabajos de soldadura TIG supone un aval. El electrodo de tungsteno y el metal base conforman el arco eléctrico bajo la acción de un gas inerte que protege del aire. De este modo, sus servicios puros (no genera escorias) son una de sus principales ventajas, ya que nos permiten disminuir y facilitar el posterior proceso de limpieza. Además, otra característica a reseñar tiene que ver con la resistencia de los cordones con respecto a otros modelos de soldadura, siendo mucho más poderoso ante la corrosión y más dúctil.   

En Euroweld estaremos encantados de poder ayudarte. Si necesitas más información sobre nuestros productos y servicios, contacta con nosotros.

herramientas de soldadura imprescindibles

5 herramientas de soldadura imprescindibles

5 herramientas de soldadura imprescindibles

No te puedes perder nuestras 5 herramientas de soldadura imprescindibles si eres ambicioso y quieres mejorar la calidad de tus trabajos de soldadura. La experiencia, como se suele decir, es un grado. Nuestros más de 50 años dedicados al sector nos han permitido descubrir secretos que queremos contarte.

 

Herramientas de soldadura imprescindibles: Imanes para soldadura

 

¿Cansado de la inseguridad e inestabilidad mientras sueldas? ¡Tenemos tu solución! Crea unas condiciones laborales ideales con las que te sientas cómodo. Los imanes son herramientas que te permitirán fijar los materiales con plenas garantías, por lo que la precisión de tu trabajo incrementará con creces. 

Nuestra amplia gama de imanes para soldadura permite cubrir todos tus requerimientos. Desde Escuadras Mini para zonas de acceso complicado hasta Imanes para Soldar en Ángulo, entre otras alternativas. Interesante, ¿verdad? 

 

Turno para las mordazas para soldadura

 

Entre las herramientas de soldadura imprescindibles destacan las mordazas, como herramienta especial, te da ventaja para potenciar tus servicios al cliente. Satisfacer, e incluso mejorar, las expectativas generadas, más si cabe tratándose de pedidos especializados que requieren operaciones muy técnicas. 

Con el objetivo de facilitar el trabajo al soldador, disponemos de mordazas para soldadura de distinto tipo y servicio. Producidas con hierro fundido, las mordazas para la soldadura de ángulos de 2 y de 3 ejes permiten asentar tus materiales y soldar ángulos en medidas y pesos diversos. O la Mordaza Portátil WK50, para fijaciones a partir de ángulos de 90 grados. ¡Todo, y nunca mejor dicho, a tu medida! 

 

Mesas para soldadura: vitales para trabajos de soldadura

 

Las mesas de soldadura son absolutamente indispensables, ya que es una herramienta de trabajo que usarás en la mayoría de los procesos a ejecutar. Así, una buena elección será clave para incrementar tu eficiencia. 

La seguridad y la rigidez que otorga la mesa ofrecen un escenario ideal para desarrollar fijaciones con una estabilidad plenamente asegurada. Y, unido a esto, la posibilidad de sujetar en ella las diversas herramientas de agarre nos lleva a una complementariedad global que roza la perfección.  

Por tanto, si aspiras a un soporte práctico con el que optimizar tu trabajo… ¡es tu momento! Consulta todas nuestras mesas de soldadura y elige la que mejor se adapte a tu negocio. 

 

Herramientas de sujeción: los sargentos

 

Las herramientas de sujeción son una de las herramientas de soldadura imprescindibles para todo soldador, nos ofrecen todo un abanico de posibilidades de las que podemos disponer para ofrecer servicios de calidad y, apostando sobre seguro, los sargentos enriquecen nuestra labor. Es la herramienta perfecta para alcanzar zonas de fijación muy complicadas. Los tipos de sargento (largo alcance, multiusos, trabajo ligero, etc.) debes seleccionarlos en función de tus necesidades. 

 

Herramientas de soldadura imprescindibles: los alicates de soldadura

 

Estas herramientas de sujeción son accesorios que te ayudarán a sujetar materiales de diversa índole. Contamos con varios tipos de alicates. Por ejemplo, de presión tipo C, para fijar varias piezas y de gran tamaño; de cadena, adaptable a multitud de diámetros; y de expansión, para mover piezas en direcciones contrarias. ¡Tú eliges!

¿Te gustaría saber más de nuestros productos y servicios? ¡No dudes en contactar con nosotros, estamos encantados de ayudarte!